

Las entrevistas, que ahora aparecen compiladas, fueron publicadas en revistas académicas
El salvavidas de Washington, el lado "B" del guiño de Trump y las cuentas pendientes de Milei
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
Pasó el susto por el incendio, volvió la luz y retoman las clases en Económicas en La Plata
Tres jóvenes desaparecidas: encontraron dos cuerpos en Florencio Varela
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Estudiantes, entre la ansiedad y el misterio en la previa de Flamengo
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
"Un milagro": horas desesperantes por la salud de Thiago Medina
Más leña al fuego: Yanina Latorre volvió a destrozar a la China Suárez
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Marcelo Tinelli bancó a Benjamín Vicuña en la discusión por el colegio de sus hijos: "Yo rompo todo"
¿Y la Primavera? Miércoles muy fresco en toda La Plata, cómo sigue el tiempo
Jineteada, música en vivo y asados, en la fiesta más esperada de Bavio
De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces
Los números de la suerte del miércoles 24 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
“Brazilian Day”: el festival de la comunidad brasileña, el domingo en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del lanzamiento de la Biblioteca de Arte y Comunicación, la editorial platense Malisia acaba de publicar “Sigilosas”
Las entrevistas, que ahora aparecen compiladas, fueron publicadas en revistas académicas
Por MARCOS NÚÑEZ
John Cheever prefería decir “componer” antes que “escribir”: estoy componiendo una novela; por la mañana he terminado de componer un relato, decía cuando hablaba de su labor. Así trazaba un paralelo entre su oficio, la escritura, y la música, un arte que no ejecutaba pero sí admiraba y disfrutaba como ninguna otra cosa. Esta referencia es ideal para pensar Sigilosas, el libro de entrevistas a escritoras argentinas contemporáneas realizado por el escritor y crítico Adrián Ferrero.
Un libro imperdible de Adrián Ferrero, que reúne entrevistas a 30 escritoras argentinas
Las entrevistas, que ahora son compiladas en un tomo pero que primero aparecieron publicadas en revistas académicas, tienen un tono y una musicalidad que las hermana. Lejos de la monotonía, del cuestionario monocorde, cada una de los diálogos propone diferentes puntos de entrada a las obras de las treinta narradoras. Al interior de los reportajes hay cadencias, momentos en los que sube la tensión, momentos en los que el tono se distiende y, sobre todo, hay rigurosidad en la ejecución. Los abordajes, las preguntas precisas, la cita de títulos y fragmentos, la mención de relatos, novelas y ensayos no sólo dan cuenta del minucioso estudio previo del entrevistador sino que, a su vez –y aquí una de las grandes virtudes del libro–, este aspecto pone a funcionar un poderoso artefacto disparador de otras lecturas, que aviva la curiosidad del lector que, tras concluir una y otra, y otra, y otra entrevista, siente la avidez de lectura.
Hay quienes dicen que una entrevista lograda es aquella que no parece una entrevista sino más bien una conversación, y esta premisa es la que parece haber signado el trabajo de edición, corrección y ordenamiento textual del platense Adrián Ferrero, Doctor en Letras, escritor y crítico literario. Lo calculado y lo espontaneo, tan necesario uno como el otro en toda entrevista, son caras de una misma moneda en estos diálogos. Por otra parte, lo que quizá podría reclamársele al autor es que no están consignadas las fechas en las que se realizó cada entrevista, lo que le otorgaría al lector un marco más preciso para ingresar a los reportajes.
LE PUEDE INTERESAR
Una vuelta al mundo a través de literatura infantil
LE PUEDE INTERESAR
Movimiento único
En las páginas de Sigilosas, las prolíficas escritoras que integran este compendio le confían al entrevistador, entre otras cosas, cómo y cuándo entraron a la literatura, cuáles son los disparadores de sus ficciones, qué métodos y circunstancias prefieren para encarar sus escrituras, cómo infieren las condiciones materiales y los contextos en sus obras, y para qué están los talleres de escritura. Así, por ejemplo, María Teresa Andruentto dice que en tercer grado empezó a contarles a sus compañeros historias que leía como si fueran propias; Liliana Bodoc, por su parte, sostiene que leer ficción es un acto “libertario” y desarma la frase “leer no sirve para nada”; al respecto, afirma: “En realidad, no sirve para nada más que para hacernos humanos”. En tanto, Esther Cross dice no saber si los libros sitúan al lector ante problemas, pero sí está segura de que lo sitúan frente a preguntas. En otro orden, Inés Fernández Moreno explica por qué para ella “escribir es una forma de pensar” y, por su parte, Tununa Mercado, expresa que le “costaría mucho” decirle a alguien que no lo puede ver porque está escribiendo, “nada importante yo dejaría de lado por pensar en términos de un libro, una novela”.
No hay una fórmula para hacer entrevistas como tampoco las hay para escribir. Quienes busquen esto, absténganse de entrar al libro. Tal vez la esencia de Sigilosas esté en una respuesta de Liliana Heker tras una pregunta de Ferrero: ¿Cómo hace un escritor o escritora para no congelarse en una fórmula? ¿Es difícil conquistar una identidad y al mismo tiempo mantener la idea de la escritura como un desafío? “Yo no sé qué es ‘conquistar una identidad’. Una es quien es y se va reconociendo y rechazando y modificando hasta donde le dé el cuero (…). La escritura es siempre un tembladeral”.
De Adrián Ferrero
Editorial: Malisia
Precio: $390
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí