

El salvavidas de Washington, el lado "B" del guiño de Trump y las cuentas pendientes de Milei
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
Pasó el susto por el incendio, volvió la luz y retoman las clases en Económicas en La Plata
Tres jóvenes desaparecidas: encontraron dos cuerpos en Florencio Varela
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Estudiantes, entre la ansiedad y el misterio en la previa de Flamengo
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
"Un milagro": horas desesperantes por la salud de Thiago Medina
Más leña al fuego: Yanina Latorre volvió a destrozar a la China Suárez
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Servicios y crisis: platenses que no toman micros y cuidan la garrafa
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Macri ofrece ayuda pero en LLA dicen que “no tiene nada para aportar”
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Marcelo Tinelli bancó a Benjamín Vicuña en la discusión por el colegio de sus hijos: "Yo rompo todo"
¿Y la Primavera? Miércoles muy fresco en toda La Plata, cómo sigue el tiempo
Jineteada, música en vivo y asados, en la fiesta más esperada de Bavio
De salvar su club a contar la historia de City Bell sobre las tablas, cien veces
Los números de la suerte del miércoles 24 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
“Brazilian Day”: el festival de la comunidad brasileña, el domingo en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Cuando la crisis financiera de la última semana parecía arrastrar al Gobierno libertario a un punto de no retorno, la intervención de Scott Bessent —hombre clave en el círculo económico de Donald Trump— operó como un inesperado salvavidas para la Casa Rosada. Su irrupción en escena, combinada con el aval del propio presidente norteamericano, logró en pocas horas lo que parecía inalcanzable: contener la suba del dólar, recomponer el precio de los bonos y desplomar parte del riesgo país.
Hasta ayer, la Argentina enfrentaba un drenaje constante de reservas. El Banco Central había llegado a perder aproximadamente 1.100 millones de dólares cada tres días para mantener la cotización de la moneda estadounidense dentro de la banda oficial. La tensión era tal que el riesgo país superaba los 1.500 puntos, generando un clima financiero cercano al colapso.
Con declaraciones medidas pero contundentes, Bessent transmitió que Estados Unidos no permitiría que el gobierno de Milei colapsara. Ese respaldo externo coincidió con una reacción en los mercados: los bonos rebotaron y el riesgo país se moderó hasta situarse alrededor de los 964 puntos —una cifra todavía elevada, pero más alejada del abismo que se avizoraba días atrás.
Pero detrás del aparente rescate, surge un “lado B” relevante: el paquete de condiciones que Washington estaría dispuesta a imponer. Una de las más resonantes es la cancelación del swap de monedas que la Argentina mantiene con China —un mecanismo de intercambio que fue renovado por última vez en 2024.
Esa exigencia revela una tensión mayor: los Estados Unidos parecen querer reordenar la dependencia financiera de la Argentina, desplazando el apoyo chino por otros instrumentos —casi como quien pide un cambio de socios estratégicos en materia monetaria.
La sugerencia de terminar con ese swap no solo golpea el vínculo con Pekín, sino que entraña un mensaje político: la ayuda estadounidense no sería incondicional. Estados Unidos busca redefinir el margen de maniobra argentino, quien deberá aceptar ciertas restricciones si quiere mantener el respaldo externo intacto.
LE PUEDE INTERESAR
Trump, sin rodeos: “Milei tiene mi respaldo total”
Aunque la ejecución técnica del rescate recaiga en el Tesoro norteamericano, la orientación política es decidida por Trump, quien ve en el respaldo a Milei una jugada estratégica de influencia regional. La magnitud del préstamo que Washington finalmente otorgará aún es desconocida, al igual que las condiciones: más allá de la cancelación del swap, podrían venir restricciones en comercio exterior, tratados internacionales o reformas estructurales.
Las declaraciones posteriores del presidente norteamericano —incluida la insinuación de apoyo para una reelección de Milei en 2027— pueden entenderse más como guiños retóricos que como planes firmes. Pero el respaldo otorgado, incluso condicionado, tuvo efecto inmediato para calmar los mercados.
Lo cierto es que el episodio reafirma que el riesgo de colapso que enfrentaba el oficialismo era tan político como financiero. No es que los desequilibrios macro fueran inexistentes, sino que el modo de gobierno —con decisiones erráticas, cambios abruptos de funcionarios y aislamiento político— erosionó la confianza interna y externa.
Milei acertó poco en su trato con aliados y opositores. Rechazó interlocutores, menospreció figuras políticas con peso regional y protagonizó movimientos abruptos que alteraron sus posibilidades de gestión. Incluso Mauricio Macri, actor clave en su lanzamiento en 2023, reconoció que no mantiene contacto con el Presidente.
El estilo del Gobierno, con un círculo íntimo dividido entre Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, sembró más incertidumbre que certezas. Esa inestabilidad se reflejó en declaraciones del entonces ministro Luis Caputo, cuya frívola afirmación “compra, campeón” fue rememorada por analistas como símbolo de una imprudencia comunicacional que exacerbó la presión sobre el dólar.
Una de las deudas estructurales más graves: la Argentina no tiene un presupuesto aprobado hace dos años. Para recuperar legitimidad, el Gobierno debería negociar con la oposición moderada y demostrar responsabilidad fiscal.
En ese marco, cobra relevancia la reciente idea de suspender temporalmente las retenciones al sector agropecuario. Si bien genera adhesión en el campo, su carácter limitado —hasta las elecciones del 26 de octubre— plantea interrogantes: ¿es una medida genuina o un gesto coyuntural para conseguir dólares rápidos? Los productores necesitan previsibilidad; el oficialismo, liquidez urgente.
En es marco, la crisis dejó en claro que ninguna opción política puede dar por ganada una elección con anticipación. Mientras algunos dirigentes del peronismo optaron por discursos bruscos, otros del espacio no peronista no supieron capitalizar la fragilidad del Gobierno con una estrategia clara.
La carta de Trump operó como as bajo la manga: de entre los países latinoamericanos, Argentina es el que más cerca mantiene una alineación con el expresidente norteamericano. Bessent lo vislumbró, lo jugó y consiguió oxígeno. Pero depender de ese soporte es limitado si el propio Gobierno no corrige su rumbo.
Lo ocurrido en los últimos días confirma una verdad esencial: la economía puede comprar tiempo, pero la política determina si un gobierno sobrevive. Ahora resta saber si Milei aceptará las condiciones que acompañan el rescate —como la cancelación del swap con China— y si está dispuesto, finalmente, a construir consensos que lo sostengan más allá del corto plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí