Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Norte |16 años ininterrumpidos

El Teatro de Cámara de City Bell inicia una nueva temporada llena de propuestas de calidad

El Teatro de Cámara de City Bell inicia una nueva temporada llena de propuestas de calidad

Perla Puricelli, Alicia Gouffier, M. Teresa Trujillo, Juan C. Carassale, Susana paladino, Susana Villafañe y Marcelo Martín y Alberto J. Lorda

6 de Abril de 2018 | 06:56
Edición impresa

La Asociación Lumen Artis inicia su 16° temporada este sábado 7 a las 20.30 en el Teatro de Cámara de City Bell con la actuación de la Camerata de la Orquesta Escuela de Berisso, dirigida por el Mtro.José Bondar.

El programa es el siguiente: Antonio Vivaldi: Concierto en Re menor para 2 violines y cello; de Benedetto Marcello: Sonata para contrabajo en Mi menor; Gabriel. Fauré: ÉlegíeOp. 24 para Violoncello y Orquesta de Cuerdas; Luis Gieanneo: Lamento Quichua y Criolla y de Edvard Grieg: Suite Holberg.

Con entrada es libre y gratuita, el Teatro levantará el telón de su 16to. año artístico con esta propuesta, con sus instalaciones pintadas y con reparaciones que demandaron un gran esfuerzo para Lumen Artis, la asociación civil que lo administra y programa sin fines de lucro.

A pesar de los avatares económicos, el Teatro de Cámara mantiene en alto su vara artística, con propuestas de calidad.

“No tenemos subsidios oficiales pero, mientras lo podamos mantener por la misma línea, seguiremos independientes, con el aporte de los socios”, aseguró Juan Carlos Carassale, director general del teatro, y el que lo hizo realidad tras soñarlo durante años. Es de los que creen que “si uno emprende una cosa, es uno el que gana o pierde, pero no le puede pasar la pelota al estado”.

Además del 16to. Festival de Música de Cámara que se desarrollará en octubre, se presentarán diversos conciertos con artistas como Tomás Nessi, Verónica Almerares, Denís Boudot, Costanza Goldenberg Thiery, Sebastián Boeris, Siro Bellisomi, Antonio Formato, Ricardo Bugallo, Pablo Romero, Federico Mouján, Laura Manzanos, Nicolás Favero Urbiztondo, Pablo Pereira, María Victoria Mallorquín, Mariano Fan, Gabriela Massun Sovic, Laura Daian, Pablo Rubino, Guillermo Báez, José Martínez Garro y Martín Krenz, Sexteto de Cuerdas La Plata, el Cuarteto de Cuerdas Gianneo y el Cuarteto Argentum, de Buenos Aires.

“La música de cámara es tan linda... La gente por ahí se asusta pero es sólo cuestión de saber escuchar”, manifestó Carassale, entusiasmado con la idea de poder sumar espectadores jóvenes.

María Teresa Trujillo, presidente de Lumen Artis, “es más fácil mantener la transparencia”, aunque tengan que hacer algunos sacrificios como, por ejemplo, bajar la cantidad de funciones -este año la programación de Lumen Artis sólo será los sábados- pero siempre, y como condición sine quanon, sin resignar la calidad.

Orgulloso por los logros, el director ejecutivo Marcelo Martín aportó otro dato: “El teatro abrió 100 veces el año pasado, en diferentes actividades. Más que ningún año”. Y eso los posiciona en el lugar donde quieren estar.

En este sentido, Alberto Jáuregui Lorda, director artístico, destacó los frutos de una cosecha sostenida en el tiempo: “Por más que nosotros digamos ‘uh, cómo nos cuesta’, creo que el teatro está instalado hace años, y cada vez con más fuerza. Y tenemos de repente la suerte de que venga una Susana Rinaldi y diga ‘che, qué lindo teatro’, o Adriana Varela, que quiere venir todos los años. Y la gente que viene, y que no lo conocía, se va maravillada”.

“Se trata de una sala que encanta”, sumó Susana Paladino, coordinadora ejecutiva, quien, con su experiencia artística, puede decir que “es una sala excepcional para una localidad como City Bell”. La cantante está entusiasmada con la organización del 4° Concurso de Interpretación en Música de Cámara Canto-Piano que se llevará a cabo en septiembre (22, 23 y 28), conformando otro de los eventos destacados de la temporada, y de los cuales han salido grandes valores del género que han trascendido la escena nacional.

Pero también habrá lugar para otros géneros, como el jazz, el tango, la música española y la fusión. El teatro, además, volverá a tener espacio, con producciones propias, como el infantil de María Elena Walsh que tendrá su séptima temporada en vacaciones de invierno a cargo de Jáuregui Lorda, y otras producciones “prestadas” y a beneficio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla