
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina es uno de los siete países que más “phishing” -un tipo de fraude online que busca robar datos, dinero o cuentas mediante el engaño- reciben a nivel mundial, una problemática que no para de crecer y que encuentra en empresas como Whatsapp, Netflix, Facebook, Microsoft y Yahoo! su vehículo predilecto, según una investigación de la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky
En esta problemática de alcance mundial, el estudio -que analizó el tercer trimestre de 2017- ubicó a la Argentina como el séptimo país con mayor cantidad de ataques recibidos, en un ránking encabezado por Brasil y que tiene entre sus primeros 10 lugares a Australia, Nueva Zelanda, China, Francia, Perú, Canadá, Qatar y Georgia.
Durante ese período, casi la mitad de las detecciones (47,54%) fueron desencadenadas por páginas fraudulentas que mencionaban nombres como “Bancos” (24,1%), “Sistemas de pago” (13,94%) y “Tiendas online” (9,49%).
En esta línea -y si bien la investigación no detalla casos por países- se inscriben dos casos registrados a finales de septiembre, cuando especialistas advirtieron sobre la circulación en Argentina de dos campañas de phishing basadas en mensajes que provenían de PagoMisCuentas y de la AFIP.
La primera llegaba desde el correo ganador@pagomiscuentas.com.ar con el asunto “Ganaste una recarga telefónica”, y si la víctima seguía los pasos propuestos, era dirigida a una web en la que le robaban la clave y contraseña bancaria. La otra dirigía a las víctimas a un sitio similar al de la AFIP, pero en vez de tener el domino oficial “.gob.ar”, tenía “.gov.ar”, e instalaba a los destinatarios con un malware.
En líneas generales, según Kaspersky, este tipo de estafas tratan de incentivar a los destinatarios a ingresar con urgencia a sus cuentas para actualizar sus datos personales, con excusas como la pérdida de datos o la interrupción del sistema, entre otras.
LE PUEDE INTERESAR
Qué es el Spear Phishing
LE PUEDE INTERESAR
“Hay que denunciar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí