
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por YURLI DIUDIN
Embajador de Ucrania en Argentina
El año 2018 es muy significativo para los países de la Europa Oriental. Hace cien años, gracias al fin de la Primera Guerra Mundial y la subsecuente disolución de los imperios que habían existido, una serie de naciones históricamente oprimidas obtuvieron la posibilidad de desarrollar su estatalidad. Ucrania no quedó al margen de estos procesos: en 1918 fue creada la República Popular Ucraniana, nuestro primer estado nacional del siglo XX que logró establecer una importante red de relaciones exteriores, entre los cuales la República Argentina ocupaba un lugar especial.
Me refiero a un hecho poco conocido: a pesar de celebrar este año oficialmente apenas 26 años de las relaciones diplomáticas entre Kyiv y Buenos Aires, la República Popular Ucraniana ya tenía relaciones oficiales con la Argentina, que fue el único país latinoamericano en reconocer Ucrania como estado independiente en febrero de 1921. Esto fue posible gracias tanto a la comunidad ucraniana, ya bastante numerosa por aquel entonces (los primeros ucranianos llegaron a la tierra argentina todavía en 1897), como a la tradicional apertura de la Argentina a contactos con otras naciones.
Lamentablemente, la primera tentativa de la estatalidad ucraniana en la historia moderna fracasó después de la incorporación del país a la Unión Soviética en 1922. Sin embargo, tras proclamar la Independencia de Ucrania en agosto de 1991 y re-establecer las relaciones diplomáticas con Argentina en enero de 1992, se iniciaron contactos políticos entre nuestros estados que se han ido multiplicando a lo largo de los años. Nuestros países han creado un amplio marco político y jurídico para la cooperación, sobre el cual construimos relaciones de cordialidad y buen entendimiento.
Durante los últimos años logramos dar un nuevo impulso a nuestras relaciones. Los dos Cancilleres se reúnen de manera regular en los foros multilaterales, hace dos años tuvimos una reunión de los presidentes Petró Poroshenko y Mauricio Macri, en los parlamentos de ambos países funcionan respectivos grupos de amistad que realizan intercambio de visitas y experiencias legislativas. Tomando en cuenta la democratización de Ucrania después de la Revolución de Dignidad del 2013-2014, así como la política del Gobierno del Presidente Macri dirigida a la apertura de la Argentina al mundo, se abre un panorama favorable para el desarrollo de la cooperación económica, donde todavía existe un gran potencial para el desarrollo.
Las tecnologías ucranianas están bien conocidas en la Argentina. Hace más de 30 años las turbinas hidráulicas fabricadas en Ucrania funcionan sin averías en varias centrales hidroeléctricas, como la binacional de Salto Grande. Asimismo, gozan de buena reputación en el país los transformadores de potencia y otros equipos energéticos de fabricación ucraniana.
LE PUEDE INTERESAR
Acciones frente al cambio climático
LE PUEDE INTERESAR
Una valiosa propuesta para acercar más al público a los Museos
Con todo esto, ahora tenemos que intensificar nuestra cooperación en otras áreas de interés mutuo, tanto tradicionales como en las de altas tecnologías, en muchas de las cuales, de la aeroespacial a la industria energética y de defensa, Ucrania ocupa un lugar de destaque en el mundo.
Valoramos la postura de principio de la Argentina en cuestiones claves de la paz y seguridad internacional, como la no injerencia en asuntos internos y el respeto a la soberanía nacional, lo cual adquiere una importancia especial para Ucrania en la actualidad, cuando seguimos luchando contra la agresión rusa.
La República Argentina ha sido siempre el primer socio de Ucrania en toda América Latina, empezando con las primeras instalaciones ucranianas en la región hace 120 años y el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1921 y en 1992, hasta la preservación y el desarrollo de la cultura y la identidad ucraniana en el continente suramericano. Debemos mantener este alto nivel y avanzar juntos hacia nuestro futuro común.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí