
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Salvador “Chochó” Santoro, fotógrafo. La realidad de las últimas seis décadas desfiló frente a su cámara: políticos, vedetes, escritores, deportistas. Del Bernabeu al estadio de Victoriano Arenas Pág. 2
Por MARCELO ORTALE
marhila2003@yahoo com.ar
A lo largo de más de sesenta años Salvador “Chochó” Santoro le sacó fotos al mundo, porque nació y vive para eso. La realidad desfiló frente a su cámara, pero él corrió más veces a la realidad para alcanzarla, para capturarla en el momento justo en el que el fotógrafo-periodista debe estar allí, como el cazador ante su presa.
Artistas, presidentes, escritores notables, científicos, sabios, gente del común, choques, incendios, inundaciones, todas las personas y todos los hechos fueron retratados por Chochó en estas más de seis décadas que lleva de fotógrafo profesional. Y ahora costó un triunfo lograr que Chochó estuviera del otro lado de la cámara, enfrentándola. Hubo que apelar a dioses exóticos para convencerlo. Tiene una humildad natural e irreductible.
“El periodismo me enseñó que un día ganás por nocaut y al día siguiente estás besando la lona...Nunca me creí nada excepcional…Cubrí, entre otros mundiales de fútbol, el de Italia en el 82. Hice la final en el Bernabeu de Madrid, entre Italia y Alemania. Todo un lujo. Cuando volví al diario, a los dos días estaba buscando llegar al estadio de Victoriano Arenas, un club de Primera D cuyas tribunas tenían capacidad para 1500 espectadores y estaba ubicado en una suerte de isla, rodeada por el Riachuelo...El pasado o el prestigio no sirven en el periodismo: tenés que salir a ganar todos los días”, cuenta con su sonrisa de siempre.
El padre de Chochó, Jacinto Luis Santoro, era un fotógrafo socialero, de casamientos, cumpleaños y otras fiestas, de mucho renombre. Y su hijo, a los 14 años empezó a trabajar a su lado, de iluminador: “Yo sostenía la lanza que tenía las lámparas. Había que dar luz para que enfocara y sacara. Las lámparas valían una fortuna y duraban dos horas. La máquina del viejo era una Voingtlander que sacaba entre 12 y 16 fotos por rollo, así que llevábamos un bolso lleno de rollos”
Antes de cumplir veinte años, se fue a Brasil. Allí presentó sus carpetas de fotos en “O`Cruceiro”, una especie de Life latinoamericana y lo contrataron de inmediato. Trabajó en Rio de Janeiro cuatro años. Después trabajó para la revista semanal carioca “Manchete” y allí estuvo hasta 1962: “Nunca pedí trabajo, en realidad. Me lo daban, o aparecía…De Brasil me volví cuando el bloqueo a Cuba…Se temía lo peor y yo me dije qué hago acá, mis seres queridos están allá y a ver si empieza la guerra mundial…Así que me volví, aunque después, a poco de llegar, el conflicto aflojó y yo me arrepentí…”.
LE PUEDE INTERESAR
Dadaístas y surrealistas acampan en Madrid
LE PUEDE INTERESAR
Larga vida a Elizabeth Costello
Ya en este diario, su vida profesional se volvió intensa y cambiante. Tuvo un período especial cuando en la década del 80 se dedicó a fotografiar a todas las entonces jóvenes promesas de la farándula: Moria Casán, Graciela Alfano, Adriana Aguirre, Valeria Lynch…Empezaba en la Argentina la era del destape y Chochó conserva de esa época un álbum colorido y elocuente. Habría que consignar aquí que todas las actrices nombradas se deshicieron siempre en elogios con Chochó Santoro, por la amabilidad y el respeto con que encaró esos retratos.
En esa época, cuando inició sus veintitrés temporadas de verano consecutivas en Mar del Plata, retrató y conoció a los grandes de las tablas (Olmedo, Porcel, Portales y tantos otros) y cubrió, además, el trágico caso Monzón. Mientras tanto, en los meses “hábiles” retrataba a Balbín, al entierro de Perón, a Alfonsín, Ménem, estuvo en el incendio del Argentino, fotografió todos los famosos deportistas, a gobernantes y personalidades de las últimas décadas.
En la casa de Chochó en Tolosa, que comparte con su mujer Alma –con la que tuvieron tres hijos, Marina, César (fotógrafo de El Día) y Adriana, con dos nietos (Augusto y Octavio)-, existe una colección de una veintena de álbum y miles de negativos. Hay varios álbumes de fotos artísticas (pescadores de Punta Lara, gauchos, una serie de Borges en su departamento porteño, carros, fotos de óperas en el Teatro Argentino) de estremecedora belleza, que justifican los reclamos de conocidos para que Chochó organice alguna exposición de su obra.
¿Cuál es la mejor foto que pudo haber sacado y no sacó? Chochó reflexiona y de pronto sonríe, porque encontró la respuesta: “la de Borges en camiseta de manga corta…”. Allí cuenta que lo fueron a entrevistar con el periodista Marino Escobar, que era verano y llegaron a la hora del almuerzo. “La mujer que lo atendía le dijo que debía comer y entonces Borges se fue a su habitación y volvió vestido así…Soy ciego, dijo, y voy a tomar mi sopa de verduras…Le ruego que no me saque fotos…Y yo respeté su pedido”.
De pronto recuerda a una de sus fotos más divertidas: en la imagen se ve a un grupo de bomberos combatiendo un incendio en una suerte de patio. “Yo iba en mi moto por calle 3 entre 51 y 53, justo cuando salía una autobomba llena de bomberos tocando sirena en medio de un gran operativo. Los empecé a seguir, la autobomba tomó por 53, fue hasta 6, retomó 51 y yo me preguntaba dónde era el incendio, cuando la autobomba dobló por 3 y entró a gran velocidad al mismo Cuartel de Bomberos del que había salido…había una humareda enorme…Yo entré con mi moto y empecé a disparar fotos y un bombero que conocía me avisó…Chochó…mire que es un simulacro…”
Santoro recuerda como sus guías a los viejos fotógrafos de EL DIA, Dascanio, Casalánguida y Di Bastiano. “Me enseñaron a respetar a la imagen”. Ahora se muestra preocupado por el futuro de la fotografía profesional.
“Yo digo que en la Argentina hay 40 millones de fotógrafos, que es el número de celulares, como mínimo uno por habitante. Cuando voy al café, veo que todos mis amigos muestran fotos de sus hijos, de su familia, fotos de todo sacadas por ellos. Y los celulares sacan muy bien, son de excelente calidad. Antes había que tener revelada la foto de ayer. Ahora las fotos circulan en milésimas de segundo”.
Hijo de conocido fotógrafo, con un hermano, Kiko, jubilado también como fotógrafo profesional, con su hijo en el mismo oficio, Chochó –premiado por varias entidades internacionales y nacionales de fotografía- sigue, como “El Perseguidor” de Cortázar, fiel a su camino y sin apartarse de la huella, con su máquina siempre disponible para eternizar el instante.
Jorge Luis Borges, en su casa del barrio recoleta, con su gato “Beppo”
Pescadores del río boca cerrada, en Punta Lara
Julio César “El zurdo” Vásquez, campeón del mundo, gana por nocaut en el piso de los deportes de Mar del Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí