

Luciana Peker
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora argentina acaba de lanzar “Putita golosa”, un trabajo donde entrecruza voces y compone un mosaico narrativo con el deseo de la mujer como eje
Luciana Peker
La periodista Luciana Peker (Buenos Aires, 1973) se animó en “Putita golosa” a entrecruzar voces de distintos ámbitos con experiencias personales para pensar y dar cuenta de los modos en los que el placer y el deseo de las mujeres se politizan en un feminismo del goce.
A la hora de explicar las razones del título, la autora lo argumenta a partir del contexto social nuestro de cada día. “Leí un tuit con una bandera que Rosario Central le colgó a Newell’s con el nombre ‘Putita golosa’ y sentí una identificación absoluta -asegura-. Tuvo que ver con una gimnasia del feminismo, de hacer orgullo con lo que te menoscabaron. La idea de “putita golosa” es despectiva porque quien recibe las goles va a ser putita y golosa. La palabra golosa tiene una identidad que no solo tiene que ver con ser flaca, gorda, tampoco con lo que comés y te gusta. Tiene que ver con una metáfora del fútbol y la política en la Argentina, y con que todas las situaciones de derrota son asociadas con la sexualidad femenina”.
Mediante el ensayo, el periodismo, la crónica y la poesía, la también autora de “La revolución de las mujeres no era solo una píldora” y “Mujeres Ferroviarias, experiencias de vida sobre rieles” da forma, en este libro editado por Galerna, a la construcción de un discurso social sobre el feminismo en el que el placer, el amor y la intimidad se leen en clave política.
“Que haya aparecido la palabra femicidio en los diarios fue a base de gritos, plantones y muchas lloradas en los baños. Soy hija de la disputa. No quiero hablarle a los convencidos, por eso tengo la ambición de un periodismo feminista popular”, enfatiza Peker, quien se define como “nacida y criada en la disputa de poder”.
Si bien en sus trabajos anteriores Peker ya daba cuenta de los avances en materia de feminismo, con esta obra expone una serie de textos más personales y que, a partir de su cruce, entretejen distintos formatos narrativos.
“Por mi trayectoria periodística -dice la autora- tengo un tono más duro que quizás está más en mi primer libro (La revolución de las mujeres no era sólo una píldora), en el que intento legitimar que la palabra revolución es por un montón de logros. En cambio en este trabajo me expongo mucho más en la narración. Intento decir que tenemos logros pero que también pagamos precios, entonces hay un tono más subjetivo porque la identidad es política. Además está relacionado con un feminismo que propone poner el cuerpo y un periodismo con perspectiva de género que defiendo que es sensible o no puede ser”.
LE PUEDE INTERESAR
El polémico y gigante retratista de la sociedad estadounidense
LUCIANA PEKER
Editorial: GALERNA
Páginas: 384
Precio: $450,00
Luciana Peker
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí