

Uno de los perros de la unidad k9 en plena detección / k9detectores
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Problema millonario: el reclamo de Radio Mitre a Jorge Lanata a casi un año de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los perros de la unidad k9 en plena detección / k9detectores
Maverick, Carter o Beto son algunos de los perros que conforman el K9, la fiel unidad canina que trabaja en las penitenciarías de Ciudad de México desde hace casi 20 años en labores de protección, guardia y detección de sustancias ilícitas.
Beto husmea una hilera de unas 30 cajas de madera hasta que su prodigioso olfato le advierte de algo inusual. En una de ellas se esconde un teléfono móvil, y tras detectarlo ladra en varias ocasiones para avisar al técnico penitenciario que trabaja con él.
En prisión, ejerce este trabajo en la aduana de vehículos para asegurar que nada ilícito entre en ninguna cárcel de la capital de México, un país donde la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha advertido severamente por irregularidades, autogobierno y presencia de objetos prohibidos en las prisiones.
Este golden retriever es uno de los 29 miembros de la Unidad Canina K9 del Sistema Penitenciario de Ciudad de México, un grupo especial que, junto a expertos en manejo de canes, se dedica a dar seguridad en las temibles prisiones de la capital desde 2002.
Estos animales junto con sus técnicos y cuidadores ofrecen una exhibición de sus habilidades, que van desde la detección de sustancias prohibidas en un penal -como drogas, explosivos o teléfonos móviles- hasta la guardia y protección del centro y sus reclusos, incluso en situaciones tan peligrosas como un motín.
A la orden de uno de sus entrenadores, Maverick, un american pitbull terrier, se lanza al brazo de uno de los técnicos. Le clava los colmillos hasta el fondo, y no se despega ni con ligeros golpes en la cabeza hasta que le ordenan parar con un “¡Fuera!”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Las dietas son cosa de hombres?
El atacado, que simulaba ser un reo con una vara en la mano, lleva un grueso traje que le salva de terminar fuertemente herido. El ataque, relatan expertos de la unidad, sólo se utiliza en circunstancias excepcionales. De todo el cuerpo, sólo se puede atacar el brazo, y si el reo lleva una arma.
Los perros van rotando entre los cuatro penales que se encuentran en Ciudad de México, y tienen sus guaridas en un lateral del complejo de Santa Martha Acatitla, en el oriente de la ciudad, donde reposan tras unos tres meses de trabajo intramuros.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH, en la mayoría de las cárceles de México hay insuficiencia de personal y custodia, deficientes condiciones materiales, y falta de capacitación y programas de desintoxicación. Y la mitad de los penales estatales padecen autogobierno y hacinamiento, entre otros problemas.
En Ciudad de México, los penales obtienen una puntuación de 6,88 sobre 10, ubicándose en la parte media-alta de la tabla en comparación con los otros 31 estados del país.
En el complejo de Santa Martha Acatitla, donde hay un centro para varones, otro para mujeres y uno de alta seguridad, residen alrededor de 5.000 reclusos.
La relación entre los perros y los técnicos penitenciarios especializados en su adiestramiento es excepcional. Ellos son quienes los entrenan en agilidad, pues los canes son capaces de saltar vallas y atravesar obstáculos, y les dan todas las órdenes de obediencia.
“Cada uno de los canes tiene un temperamento, raza y cualidad. Y cada una de esas cualidades las vamos descubriendo”, indicó el médico veterinario Eduardo Caballero, miembro de estos binomios humano-caninos.
El grado de entrenamiento y la capacidad de aprendizaje de los perros es tal que incluso pueden detectar explosivos o armas de fuego.
A modo de ejercicio, se esconde una pistola en las ruedas de un vehículo. Se deja el perro trabajar con enorme sigilo porque cualquier movimiento puede hacer detonar un explosivo.
Tras unos minutos de reconocimiento, el animal detecta el neumático en que se esconde el arma, y recibe la felicitación del técnico que lo acompaña, miembro de una unidad conformada por hombres y mujeres capaces de dirigir a cualquiera de los canes.
El promedio de edad de la unidad es de seis años y tres meses. El más mayor es Beto, con nueve años, y el más joven es Dante, un pastor belga malinois de dos años tres meses. Estos canes acostumbran a jubilarse a los nueve años. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí