

Muchas de las historias que imaginó Horacio Quiroga transcurren en la desmesura de la selva misionera, donde vivió durante años / web
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumple un siglo de “Cuentos de la selva”, la obra de Horacio Quiroga que aún hoy atrapa a los pequeños lectores
Muchas de las historias que imaginó Horacio Quiroga transcurren en la desmesura de la selva misionera, donde vivió durante años / web
“En un río muy grande, en un país desierto donde nunca había estado el hombre, vivían muchos yacarés. Eran más de cien o más de mil. Comían pescados, bichos que iban a tomar agua al río, pero sobre todo pescados. Dormían la siesta en la arena de la orilla, y a veces jugaban sobre el agua cuando había noches de luna”. Así arranca La guerra de los yacarés, acaso uno de los relatos más fabulosos de los ocho que componen un clásico de la literatura rioplatense: “Cuentos de la selva”, esa creación de Horacio Quiroga que, a cien años de su primera edición, sigue captando y emocionando a infinidad de pequeños lectores.
Si bien desde su aparición en la Selva Amazónica en 1918 el libro despertó admiración y entusiasmo, no le fue sencillo a Quiroga (Salto, Uruguay, 1878-Buenos Aires, 1937) ganarse el respeto de muchos de sus colegas. Borges, de hecho, llegó a decir en una de sus envenenadas ocurrencias que el narrador uruguayo era en realidad “una superstición” del país vecino” y que todos sus cuentos ya habían sido escritos antes y mejor por Poe o Kipling.
Por suerte hubo un Juan Carlos Onetti que se encargó de hacer justicia: “Cuentos tremendos escritos sin tremendismo -dijo alguna vez el genial autor de “El astillero”-. Cuentos para niños inteligentes que delatan una escondida y rebelde ternura”.
A un siglo de su publicación, este clásico de la literatura infantil sigue más vigente que nunca y sus narraciones -donde se narran conflictos e historias de enemistad entre humanos y animales- siguen atrapando a nuevas generaciones de lectores e inspirando obras de teatro y hasta revisiones de sus historias en versión cómic.
La figura de Horacio Quiroga, se sabe, remite de manera inexorable a la fatalidad que marcó su vida e impregnó su obra, con la que trascendió como cultor del cuento breve y donde, en líneas generales, se acompaña a los personajes a través de situaciones límite como la locura, el aislamiento o el enfrentamiento con animales salvajes en la selva misionera, donde el autor vivió.
Quiroga murió el 19 de febrero de 1937, al beber un vaso de cianuro. Su última decisión acompaña una vida marcada por la fatalidad: la muerte accidental de su padre, el suicidio de su padrastro y el de su primera esposa, el asesinato accidental de un amigo al manipular un arma y el suicidio de sus tres hijos.
LE PUEDE INTERESAR
A los 3 años, su coeficiente es más alto que el de Einstein
LE PUEDE INTERESAR
Tenía 4 hijos y murió por un aborto clandestino en Pilar
Muchas de sus historias transcurren en la selva misionera, región que conoció a instancias de Leopoldo Lugones y donde vivió como se dijo durante años. Este escenario natural también está presente en “Cuentos de amor, de locura y de muerte” y en su notable novela “Los desterrados” (1926), encarnada por personajes que Quiroga conoció en la selva, a la que llegaron por decepción, desdicha o fracaso.
“Entendió tempranamente la necesidad de concebir la escritura como trabajo remunerado y de defender los derechos del escritor”
Soledad Quereilhac
Crítica literaria e investigadora del CONICET
Pese a las dificultades económicas y a los oficios que realizó -agricultor, inventor amateur, juez de paz y docente- para poder sobrevivir, Quiroga siempre tuvo clara conciencia de su deseo de ser un escritor profesional y poder vivir de ello.
“Lejos del perfil de escritor de las décadas de 1880 y 1890 -médicos o abogados que escribían literatura en sus ratos libres-, hizo de la literatura su profesión: vivía parcialmente de lo que escribía, actuaba en la arena pública en tanto escritor y concebía la escritura como un trabajo”, sostiene la crítica literaria e investigadora del CONICET Soledad Quereilhac.
“Entendió tempranamente la necesidad de concebir la escritura como trabajo remunerado y de defender los derechos del escritor. Integró el primer intento de conformación de una Sociedad de Escritores (a principios de siglo, encabezada por Roberto Payró), y luego la efectiva fundación de la SADE en 1928, presidida por Leopoldo Lugones”, señala Quereilhac, para quien, además, el autor uruguayo “fue un modernizador de la forma cuento, discípulo de Poe y Maupassant, que debió adaptar sus historias al formato que demandaban los diarios y revistas de principios del siglo XX”.
Muchas de las historias que imaginó Horacio Quiroga transcurren en la desmesura de la selva misionera, donde vivió durante años / web
Quiroga siempre tuvo conciencia de su deseo de ser un escritor profesional y poder vivir de ello, aseguran quienes estudian su obra / web
Horacio Quiroga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí