
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una jornada no laborable y con los bancos cerrados, debuta la reconversión monetaria en medio del desabastecimiento generalizado y la hiperinflación
Enfermeras protestaron el jueves en Caracas contra la inflación que les devora sus magros salarios / AP
Caracas
Por disposición del Ejecutivo venezolano, la moneda del país -el bolívar- tendrá a partir de hoy cinco ceros menos, una medida compleja que entra en vigor en medio del aluvión de ajustes económicos decretados por el Gobierno que llevaron a los ciudadanos a hacer compras en estado de angustia en los últimos días.
La simplificación monetaria, aunque necesaria a los ojos de todos, generó temor en la sociedad y alertó a los economistas y opositores ante las posibles consecuencias, ya que se aplicará en un escenario de hiperinflación.
La moneda local tomará desde hoy el apellido de “soberano”, cuando empiece a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación del país petrolero que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrará el año en 1.000.000 %.
Este factor hace inviable la reconversión a juicio del Parlamento, de mayoría opositora, que pidió al Ejecutivo de Nicolás Maduro y al Banco Central (BCV) frenar la medida hasta que se adopten otras medidas económicas para solventar el déficit fiscal y detener la incesante suba de los precios.
Los diputados de la Comisión de Finanzas calculan que al cabo de tres meses las nuevas denominaciones monetarias serán insuficientes para cubrir los costos de los bienes y servicios que, de acuerdo a la Cámara, se duplican cada 26 días.
Aunque los venezolanos enfrentaron con éxito una reconversión que quitó tres ceros al bolívar en 2008, las características del nuevo proceso y sus respectivos pronósticos son ahora diferentes.
LE PUEDE INTERESAR
Grecia sale aliviada de ocho años de rescates y se hace cargo de su futuro, sin que reine la euforia
LE PUEDE INTERESAR
Empezó la masiva peregrinación a La Meca
El país sudamericano llega a este punto luego de haber prorrogado tres veces esta reconversión y de que ahora se diera sólo un mes a los ciudadanos para familiarizarse con el anuncio definitivo y apenas una semana para que se despojaran de los billetes de baja denominación que dejarán de ser legales.
Este hecho, particularmente, alimentó la hipótesis de posibles aumentos en el costo de productos y servicios subsidiados por el Estado como la nafta, una sospecha que el mismo Maduro estimuló la semana pasada al anunciar su intención de limitar el subsidio y empezar a venderla a precio internacional.
Además, Maduro hizo el viernes otros anuncios entre los que se destacan un aumento del salario mínimo de los trabajadores en 34 veces. Asimismo, informó que entregará a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) un proyecto de reforma de varias leyes para establecer el nuevo sistema tributario y fiscal con el que se aumentará el IVA (impuesto al valor añadido) y los impuestos a la renta y a grandes transacciones.
Pero también el país va a una devaluación de 95,8 % en su moneda, de concretarse la unificación cambiaria anunciada por Maduro con la que el precio del dólar estadounidense subiría 24 veces su valor actual.
Según dijo, la nueva denominación del bolívar estará anclada al petro, como se llama la criptomoneda gubernamental, que tiene un valor “oscilante de 60 dólares o más” y cada una de ellas equivale a 3.600 bolívares soberanos.
La medida de anclaje es otra de las apuestas de Maduro en el marco de su pretendido “milagro económico”, un conjunto de medidas que, desde el 20 de agosto, buscan estimular la inversión, la producción y controlar la inflación.
Este paquete de ajustes es la apuesta del Ejecutivo para afrontar la supuesta “guerra económica” que asegura que le hacen los empresarios en connivencia con EE UU, pero es igualmente insuficiente a ojos de economistas que ponen el foco en la magnitud de la crisis y destacan sus signos más fuertes como el hambre y el desabastecimiento de productos básicos (harina, arroz, papel higiénico, leche, entre otros) y de medicamentos.
Si bien hay otros anuncios como la despenalización de ilícitos cambiarios en un país regido por el control estatal de divisas desde hace 15 años y la puesta en marcha de dos unidades contables, los ciudadanos se angustiaron con el apagón electrónico de anoche, que los dejó sin poder hacer ninguna transacción financiera al menos durante las 10 horas previas a la puesta en marcha de la reconversión. Hoy, cabe indicar, es un día declarado no laborable y los bancos estarán cerrados. (EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí