
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BRASILIA
El gobierno de Brasil anunció ayer nuevas medidas de seguridad y asistencia social para atender a los inmigrantes venezolanos, tras los ataques registrados en la localidad fronteriza de Pacaraima contra campamentos de ciudadanos de la nación caribeña.
El Ejecutivo informó en un comunicado que establecerá un nuevo centro de albergue en el empobrecido estado de Roraima (norte del país), puerta de entrada del éxodo venezolano, y que mandará un batallón de 120 miembros de la Fuerza Nacional para reforzar la seguridad.
También decidió enviar 36 voluntarios del área de salud para una mejor atención a los inmigrantes venezolanos, que llegan a Brasil para huir de la crisis económica, política y social que atraviesa su país.
Las medidas fueron acordadas en una reunión que mantuvo el presidente de Brasil, Michel Temer, con varios de sus ministros, entre ellos los de Defensa, general Joaquim Silva e Luna; y Seguridad, Raúl Jungmann, con motivo de los incidentes registrados el sábado en Pacaraima, luego de que robaran, apuñalaran y golpearan a un comerciante de esta localidad de unos 12.000 habitantes.
Los vecinos culparon de este ataque a cuatro inmigrantes venezolanos. A modo de protesta, los vecinos expulsaron a los numerosos inmigrantes venezolanos de las precarias tiendas de campaña donde sobreviven en la zona y quemaron sus objetos personales.
El gobierno del estado de Roraima estima que más de 50.000 refugiados venezolanos cruzaron la frontera y duermen en albergues o a la intemperie, en carpas, plazas y calles. Esto supone casi el 10% de la población del estado, 520.000 habitantes.
LE PUEDE INTERESAR
Génova: hallan más cadáveres y ya son 43 las víctimas fatales por el derrumbe del puente
LE PUEDE INTERESAR
El candidato de ultraderecha quiere sacar a Brasil de la ONU
Para huir de la violencia, cientos de inmigrantes cruzaron la frontera de vuelta a Venezuela, explicó la policía. En un video publicado en el cibersitio de noticias G1, puede escucharse a un hombre gritando “Fuera. Fuera. Vuelvan a Venezuela”. Wandenberg Ribeiro Costa, uno de los organizadores de la manifestación del sábado, dijo a G1: “Hemos expulsado a los venezolanos”.
Claudio Lamachia, presidente de la Asociación de Abogados de Brasil, dijo en un comunicado que la violencia registrada en Pacaraima “expuso el drama humanitario que afecta a nuestros vecinos, que están intentando mejorar sus vidas y sobrevivir”. “El estado de Roraima no tiene las condiciones para albergar a todos los inmigrantes”, señaló, apuntando que cada día llegan a la región unos 800 venezolanos.
Ante la crisis, en los últimos meses las autoridades intentaron limitar los servicios a los venezolanos y cerrar temporalmente la frontera. El gobierno federal y los tribunales impidieron estas propuestas. (AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí