Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El juicio oral por la "Ruta del dinero K" comenzará el 30 de octubre

Hay más de una veintena de personas acusadas de cometer lavado de activos 

El juicio oral por la "Ruta del dinero K" comenzará el 30 de octubre

El empresario Lázaro Báez/web

10 de Septiembre de 2018 | 17:50

El próximo 30 de octubre comenzará el juicio oral por la llamada "Ruta del dinero K", que involucra al ya detenido empresario argentino Lázaro Báez y otros procesados por presunto lavado de dinero proveniente de la obra pública durante el Gobierno de Cristina Fernández. 

Según informaron hoy fuentes jurídicas, la fecha fue fijada por el Tribunal Oral Federal N° 4 de Buenos Aires, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez. 

Esta situación se da apenas una semana después de que el juez federal que se encargó de la instrucción del caso citase a declarar para el próximo 18 de septiembre a Fernández, acatando la orden de una Cámara superior. 

Sin embargo, aunque está acusada por la Fiscalía, la actual senadora no está procesada en este expediente, al menos por el momento, por lo que no formará parte del juicio oral. 

En la causa hay más de una veintena de personas acusadas de cometer lavado de activos por haber montado supuestamente entre 2010 y 2013 una estructura de sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de al menos 60 millones de dólares. 

Entre los imputados destaca la figura de Báez, en prisión preventiva desde 2016 y acusado de blanquear millonarias sumas de dinero provenientes de obra pública en la provincia sureña de Santa Cruz, que fue adjudicada a sus empresas de construcción. 

Según la Justicia, el empresario, dueño del grupo Austral y cercano al fallecido expresidente Néstor Kirchner, fue el encargado de "brindar el entramado societario" para captar fondos públicos y "vehiculizarlos" parcialmente a las manos "de quienes entonces eran funcionarios públicos", en referencia a la exmandataria y otros altos cargos. Y también sacar fondos del país para posteriormente reintroducirlos de manera de ocultar su origen. 

El caso se inició en 2013, aunque dio un giro en marzo de 2016 cuando un canal de televisión difundió imágenes que mostraban a Martín Báez, hijo del contratista, contando grandes sumas de dinero en las oficinas de una financiera en Buenos Aires. 

Esto derivó en la orden de detener al empresario, quien fue procesado poco después junto a su hijo y los otros presuntos implicados en la trama.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla