Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LAS consideraban una “bomba” financiera

Ponen en marcha la nueva etapa para desarmar las Lebac

Ponen en marcha la nueva etapa para desarmar las Lebac
23 de Septiembre de 2018 | 03:25
Edición impresa

El Banco Central puso en marcha la semana pasada el segundo tramo de desarme de Lebac. El 14 de agosto pasado la autoridad monetaria logró reducir el stock desde $976.777 millones hasta $649.703 millones.

En aquella oportunidad los vencimientos ascendían a $520.000 millones y el Banco Central adjudicó sólo $213.000 millones, teniendo en cuenta que las entidades financieras ya no pueden participar de las licitaciones primarias de Lebac.

El martes pasado, el Banco Central fijó en el 45% nominal anual la tasa de los tres plazos de Lebac que colocó. Según fuentes del mercado, los inversores no bancarios suscribieron $143.971 millones y que, gracias a ofertas muy voluminosas, la entidad conducida por Luis Caputo dejó afuera de la licitación más de $70.000 millones. La gran afluencia de ofertas permitió pagar una tasa muy por debajo de lo que se marcaba en el mercado interbancario y en el mismo nivel de agosto, a pesar de una suba de 15 puntos porcentuales a la tasa de referencia a fines del mes pasado.

Además el Ministerio de Hacienda realizó un nueva colocación de las Letras del Tesoro Capitalizables en pesos (Lecap), que vienen a reemplazar a las Lebac. Así comenzó a reconfiguararse las carteras que confeccionan los fondos de inversión de los bancos, debido a que compraron varios de estos papeles para reorganizarse.

Estos títulos emitidos a un plazo de entre 132 a 374 días rinden una tasa de interés promedio al 50% anual, un nivel de rentabilidad de 5 puntos porcentuales por encima a lo que pagaron las Lebac en la licitación del martes (45%).

Un hecho que no fue ingenuo, ya que la intención de la entidad monetaria fue darle un mayor atractivo a estos nuevos papeles, para que los inversores cambien de menú. Cabe aclarar que la colocación de Lecaps no supone absorción monetaria, por lo que el Banco Central dispuso en paralelo un incremento de 5 puntos en los encajes. Esto le permitió retirar cerca de $120.000 millones, evitando así un aumento no deseado de los agregados monetarios.

En esta oportunidad el incremento en los encajes de los depósitos a plazo se podrá constituir con Leliq o Nobac, reduciendo así el impacto negativo que supone esta medida para las entidades financieras. Lo cierto es que en lo que el mercado interpretó como un resultado positivo las nuevas Lecap lograron captar el 80 por ciento de los pesos del vencimiento de Lebac.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla