Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |“SELFITIS”

Cuando la costumbre de sacarse fotos se convierte en una peligrosa obsesión

Detrás de la pasión por las selfies, aseguran los expertos, se esconde la construcción de un nuevo tipo de subjetividad y un narcisismo que puede tornarse enfermizo

Cuando la costumbre de sacarse fotos se convierte en una peligrosa obsesión

Quienes lo padecen “pueden mostrar síntomas similares a otros comportamientos potencialmente adictivos”

9 de Septiembre de 2018 | 07:17
Edición impresa

Se volvió una acción tan frecuente que a nadie asombra. Un gesto de la vida cotidiana: apuntar la pantallita del celular hacia uno mismo, mirarse y disparar. Y no sólo eso: también analizar el resultado, ponerle un filtro para cubrir eventuales imperfecciones y subirla a las redes sociales a la velocidad del rayo. Ansioso, el fotógrafo de su propia imagen espera a ver qué repercusiones tiene esta nueva apuesta fotográfica y empieza a contar los “me gusta” y los comentarios anhelando que el pequeño numerito llegue a las tres cifras, o incluso más. Cuando esto sucede y comienza a repetirse de manera constante y compulsiva, los expertos suelen llamarlo “Selfitis”. Así, al menos, lo indican varios estudios que en este último tiempo hacen foco en el narcisismo del siglo XXI.

“Prestar demasiada atención a las fotografías publicadas, controlando quién las mira o a quién le agrada o quién comenta, con la esperanza de lograr la mayor cantidad posible de ‘me gusta’ es un síntoma de que las ‘selfies’ están causando un problema”, declara la psiquiatra Pampina Wilkorn al analizar un trabajo reciente publicado en la International Journal of Mental Health and Addiction por los investigadores Janarthanan Balakrishnan y Mark Griffiths.

En el articulo, concretamente, los investigadores definen la “selfitis” como el “deseo obsesivo compulsivo de tomarse fotos y publicarlas en las redes sociales como una manera de compensar la falta de autoestima y llenar un vacío en la intimidad”.

Al mismo tiempo los investigadores desarrollaron en su trabajo la Escala de Comportamiento del Autismo (SIS). El primer nivel habla de personas que se sacan selfies al menos tres veces al día pero que luego no las publican en sus redes sociales, mientras que los casos agudos y crónicos se refieren a personas que necesitan subir selfies a las redes sociales entre 3 y 6 veces al día.

Este trastorno psicológico puede ser peligroso cuando quienes lo padecen “pueden mostrar síntomas similares a otros comportamientos potencialmente adictivos”, explica Balakrishnan.

Además de agotar la paciencia de todo aquel que está en un radio próximo, los que publican selfies todo el tiempo, y de manera compulsiva, padecen así una obsesión cada vez más estudiada por psicólogos y psiquiatras.

Un equipo de investigación de la Nottingham Trent University de Gran Bretaña, de hecho, detectó no sólo la existencia de la “selfitis” sino que quienes la padecen suelen tener poca confianza en sí mismos, con una clara tendencia a buscar atención y mejorar su autoestima publicando fotos propias en las redes.

Según expertos locales, sin embargo, hay otros factores que escapan al acto de tomar una foto. Antes las selfies las tomaban los amigos y eso daba un retorno de la propia imagen. En la sociedad actual, sin embargo, el contacto personal con los semejantes se sustituyó por una foto y el hecho de reconocerse en ella funciona como un espejo.

Para Wilkorn, incluso, tales comportamientos podrían derivar en problemas cerebrales en un futuro, especialmente aquellos relacionados con la falta de confianza hacia uno mismo. “Las ‘selfie’ causan un impacto en la vida de cada individuo -apunta la experta-. Publicar fotos para buscar la aprobación de los colegas está en la naturaleza del hombre. Si la gente hace una cosa y logra una pequeña recompensa, volverán a repetir el acto”.

Sin embargo, esta recompensa que es lograr la aceptación social tiene diferentes efectos dependiendo de la persona: algunos se contentan obteniendo unos pocos “me gusta”, mientras otros “necesitan lograr todos los que puedan y se vuelven “adictos a este reconocimiento social”, desgrana la especialista.

Aquellas personas que no logran la cantidad de apoyos esperados optarán por publicar una nueva instantánea, pero si la respuesta continúa siendo negativa podría dañar la confianza de la persona o crear pensamientos negativos hacia uno mismo. “La seguridad y autoestima son cruciales en el desarrollo de las personas para alcanzar la felicidad y la satisfacción personal”, apunta la doctora.

Su carencia, no obstante, causa nervios, dudas y la infelicidad del individuo, que podrían desembocar en problemas mayores como la paranoia, depresión, comportamientos celosos y personalidad susceptible.

La palabra “selfie”, que como bien sabemos designa a la foto que nos hacemos y que habitualmente colgamos en las redes, fue elegida como “palabra del año 2013” por los diccionarios Oxford de lengua inglesa, tras extenderse significativamente su uso.

La experta que indagó sobre sus alcances sostiene que, además de daños personales, las “selfies” también pueden lastrar el crecimiento de los países en desarrollo, porque la falta de confianza de los jóvenes puede crear una generación sin liderazgo, de personas sin capacidad creativa e innovadora”. ¿No será demasiado? Hasta ahora, todos los estudios coinciden en que siempre es malo obsesionarse por lograr nuestra imagen perfecta.

 

¿Quién la padece?
Según los psicólogos, sufre selfitis crónica quien se toma más de seis selfies al día para publicar en las redes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Quienes lo padecen “pueden mostrar síntomas similares a otros comportamientos potencialmente adictivos”

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla