
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Vuelve Colapinto y mañana pone primera en el Gran Premio de Países Bajos: horarios y dónde verlo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional está dispuesto a convalidar una tasa del 7% anual en dólares para la emisión de las Letras del Tesoro que vencen este martes y que se consideran clave para dar certezas a los inversores sobre la disponibilidad de fondos para hacer frente a las obligaciones por parte del Estado.
Se trata de la tasa más alta que garantiza el Gobierno desde la asunción de Cambiemos.
Se trata de nuevas letras a 196 días de plazo que coincidirán con otra licitación en pesos por la cual se ofrecerán rendimientos del 4% y el 2,85% por mes con la finalidad de hacer más atractiva la inmovilización de fondos en deuda de corto plazo.
LE PUEDE INTERESAR
El valor del dólar subió 100% en lo que va del año
LE PUEDE INTERESAR
Subió la coparticipación de la mano de la suba de los ingresos fiscales
Las licitaciones tendrán un tramo competitivo y otro no competitivo. El primero es por indicación de precio. Para las Letes en dólares -a 196 días, con vencimiento el 29 de marzo de 2019-, se estableció un precio máximo de u$s 963,77 por cada u$s 1000 de valor nominal, que implica una tasa nominal anual del 7%.
Como la tasa es mayor a medida que baja el precio, eso implica que el 7% es el piso de tasa que pagarán las Letes.
Como ya viene haciendo, esta licitación de Letes en dólares no tendrá la restricción de adjudicar en el tramo no competitivo un monto máximo igual al del monto adjudicado en el tramo competitivo.
Es decir que el Ministerio podrá tomar todas las ofertas que quiera del tramo no competitivo más allá de la tasa que convalide en el competitivo.
Para las Letes capitalizables en pesos (unas al 4% mensual a un plazo de 105 días, con vencimiento 28 de diciembre; y las otras al 2,85% mensual, a 196 días, con vencimiento el 29 de marzo), sí regirá la limitación de que lo adjudicado en el tramo no competitivo no puede ser más que lo adjudicado en el competitivo.
Por otra parte, el presidente del Banco Central, Luis Caputo, tenía previsto viajar ayer a la reunión del Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea con el fin de proponer un salvavidas para los bonos emergentes, incluidos los argentinos. Según explicó se propondrá que los bancos centrales de países desarrollados puedan comprar con parte de sus reservas deuda de países emergentes que tengan un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, como forma de que puedan usar esos fondos para también beneficiar a países con necesidades financieras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí