

La Plaza Naqsh-e Jahan es Patrimonio Mundial de la Unesco. Es peatonal, pero por allí circulan numerosos coches tirados por caballos / Diego Caballo
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nombres como Ciro, Darío o Alejandro Magno, que dejaron una huella indeleble, suelen ser un punto de partida para conocer más sobre el origen de civilizaciones milenarias
La Plaza Naqsh-e Jahan es Patrimonio Mundial de la Unesco. Es peatonal, pero por allí circulan numerosos coches tirados por caballos / Diego Caballo
Diego Caballo
EFE
Pasear por Persépolis, la antigua capital de Persia, visitar tesoros de la arquitectura islámica en Teherán y otras ciudades como Shiraz, Yazd, Kashan o Isfahán, esta última con su plaza de Naqsh-e Jahan (plaza del imán), la segunda más grande del mundo, en la que conviven mezquitas, palacios y jardines, es una experiencia que formará parte de nuestros recuerdos inolvidables.
Las numerosas mezquitas, con sus cúpulas y alminares, se erigen orgullosas luciendo sus colores mientras el pueblo llano vive la oportunidad de un nuevo Irán que intenta olvidar y superar nefastos acontecimientos, con los que tanto sufrió el pueblo.
La antigua embajada de Estados Unidos, en Teherán, que permanece como recuerdo visitable de la conocida crisis de los rehenes en 1979. Ese fue el año, tras el derrocamiento del Sha de Persia, se dio paso al poder los Ayatolas, que ofreció a la población nuevos aires aunque con importantes recortes de libertad, fundamentalmente para la mujer, que se tapa de cabeza a pies con el traje tradicional.
La República Islámica de Irán tiene 82 millones de habitantes y una extensión de casi 1.700.000 kilómetros cuadrados. Posee numerosos grupos étnicos como vestigio de la ocupación de griegos, árabes, mongoles o turcos, entre otros pueblos. En su interior se pueden descubrir desde montañas hasta desiertos profundos, pasando por bazares mágicos de cuentos misteriosos.
Según aseguran en la agencia de viajes especializada en este país, InDoostan Tours, Irán es uno de los cinco países más seguros de mundo para el turista y tiene mucho que mostrar en historia, arquitectura, gastronomía y, por encima de todo, su gente, siempre generosa, amable y cordial.
LE PUEDE INTERESAR
Bucear en zonas con barcos hundidos, una tendencia turística en México
LE PUEDE INTERESAR
Una opción en verano
Shiraz Durante más de dos mil años, Shiraz, sinónimo de refinamiento, poesía y vino, fue considerada centro de la cultura persa y una de las ciudades más importantes del mundo islámico medieval, además de la capital de Irán durante la dinastía Zand (entre 1750 y 1794).
Aquí se pueden visitar las tumbas de dos grandes poetas, Hafez y Saadí, cuyos versos celebran el placer del amor, el vino, la caza y todo lo que pone en relación la vida cotidiana con la búsqueda de la eternidad, que se han ido convirtiendo con el tiempo en importantes sitios de veneración.
Es interesante visitar la mezquita de Vakil y los baños del mismo nombre, que reproducen sus costumbres ancestrales, con áreas para mujeres y para hombres, y el santuario de Alas Ebn-y Hamze, que es el mausoleo y mezquita donde yacen los restos del emir Alí Ibn Hamze.
Shiraz, de tráfico caótico, cuenta con magníficos jardines y extraordinarias mezquitas y es el punto de partida para la habitual excursión a Persépolis, que es el destino turístico principal de la zona.
Nos cuenta Coral, la guía, que Persépolis fue la capital del Imperio Persa durante la época aqueménida. Comenzó su crecimiento el 518 antes de Cristo sobre la montaña de La Misericordia, por orden de Darío I. Continuó su construcción durante dos siglos hasta la destrucción parcial por Alejandro Magno -aunque esto no está demostrado- en el 331 antes de Cristo. Su último rey fue Darío III.
Patrimonio de la Humanidad desde 1979, mide 125.000 metros cuadrados y comprende un enorme complejo palaciego con edificios que tuvieron funciones rituales, protocolarias y administrativas, además de apartamentos reales, administración del tesoro y tumbas reales y amplios jardines.
Se puede apreciar la representación de numerosos animales -siempre machos- y el control de la luz en la construcción, que inspiraba misterio en las audiencias palaciegas, además del símbolo de Faravahar, uno de los emblemas más conocidos del zoroastrismo, que consiste en un disco alado con dos patas o soportes -guerra eterna entre bondad y maldad- y las alas con las que volar al más allá y alcanzar la gloria.
Aunque los historiadores aún siguen debatiendo sobre la veracidad o no, parece que en Naqsh-e Rostam se encuentran las tumbas de Darío II, Artajerjés I, Darío I y Jerjés I, ubicadas de izquierda a derecha, con representaciones de escenas de conquistas y ceremonias reales.
En Pasargada, al norte de Persépolis, se alza majestuosa y solitaria la tumba de Ciro, al parecer, diseñada por él mismo, según nos indica la guía. Tiene una altura de once metros y consiste en una cámara funeraria que descansa sobre seis pedestales escalonados con un diseño que simboliza las conquistas y las grandes civilizaciones sometidas por este rey aqueménida.
Yazd fue fundada hace 5.000 años y es famosa por sus qanats (acueductos subterráneos), que se pueden admirar en el Museo del Agua. La ciudad ofrece un paseo tranquilo por su laberinto de calles cargadas de historia, con una mezcla de gente, entre la cual hay un porcentaje que aún siguen la religión de Zoroastro.
Situada en una llanura rodeada de montañas, se pueden apreciar sus casas de ladrillo de adobe, sus torres de viento, con su templo del fuego, en el que permanece una llama de la que se dice que viene ardiendo desde el año 470, ininterrumpidamente.
En el casco antiguo de la ciudad de Isfahán, uno de los asentamientos más antiguos del mundo, según la Unesco, que la incluyó en la lista del Patrimonio Mundial, se eleva la mezquita Jameh, con un portal de entrada, que es de los más altos de Irán, flanqueado por dos minaretes de 48 metros de altura y decorada con inscripciones del siglo XV.
Esta urbe es la tercera ciudad del país y un destino “obligado” si visitamos Irán, recomendado por sus destacados edificios islámicos, sus talleres de artesanía, sus grandes avenidas pobladas de arboledas, como un gran museo natural; su histórico bazar y su plaza, considerada Patrimonio Mundial de la Unesco.
La Plaza Naqsh-e Jahan es peatonal, pero por la que circulan numerosos coches tirados por caballos. Mide 512 metros de largo por 163 de ancho (la segunda más grande del mundo). Se diseñó en 1602 para mostrar la importancia de la ciudad como capital de un imperio poderoso.
Al atardecer, con sus modernas fuentes, añadidas por los Pahlevi, cuando los minaretes y cúpulas se iluminan y resplandecen con los últimos rayos de sol y las montañas nos ofrecen sus tonos rojizos a lo lejos, la bulliciosa plaza nos regala todo un espectáculo de azulejos, luces y gentío que va y viene.
En Isfahán también es obligada una visita al palacio de Ali Qapu, del siglo XVIII, frente a la mezquita de Sheikh Lutfallah, y al imprescindible bazar, así como el campamento ecológico Matin Abad, cerca de esta urbe, en el desierto central, que ofrece alojamiento cómodo en jaima, habitaciones o cabañas, además de paseos en camello o a pie a través de paisajes de dunas de arena y gargantas entre montañas. Por su proximidad también se puede visitar el santuario de Agha Ali Abbas.
Otra curiosidad dentro de esta provincia de Isfahán, es Abyaned, en la ladera del monte Karkas, con casas de barro que se endurece más con la lluvia, uno de los pueblos más extraordinarios por su clima y posición natural. Otra maravilla natural próxima, ubicada en Kashan es el Jardín de Fin o Bagh-e Fin, en su forma actual construidos bajo el reinado de Abbas I, en el siglo XVI. El jardín sufrió con posterioridad un abandono cada vez mayor y recibió daños en varias ocasiones hasta que en 1935 fue incluido en la lista de tesoros nacionales de Irán. En 2011, éste y otros jardines representativos fueron inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Teherán, ubicada en el norte del país, es la capital de Irán y tiene una población de unos 9 millones de habitantes. Situada en las laderas de los montes Alborz, es la ciudad en la que todo existe y nada existe, es el sitio indicado para comprender el Irán de ahora y quizás del futuro, sin olvidar “amenazas” como las que indica algún cartel luminoso que va descontando, día a día, lo que le queda de existencia a Israel.
En ella se encuentran no solo el centro político sino también las más importantes industrias de la nación, como la de azúcar, textil, cemento, comercio de alfombras, refinerías de petróleo e industria automovilística.
El visitante debe visitar el Palacio de Golestán, sede de gobierno de la dinastía Kayar, donde se lucen el trono de mármol y majestuosas salas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2013.
Los edificios que lo componen datan de distintas fechas y comprende los monumentos históricos más antiguos de la ciudad. En 1865 fue reconstruido en su forma actual y en la época de Pahlavi (1925-1979), fue utilizado para recepciones oficiales de la realeza.
La Plaza Naqsh-e Jahan es Patrimonio Mundial de la Unesco. Es peatonal, pero por allí circulan numerosos coches tirados por caballos / Diego Caballo
Mezquita Jameh de Yazd en Irán / Diego Caballo
El palacio de Golestán es Patrimonio de la Humanidad / Diego Caballo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí