
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a MIlei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A meses de su retiro como jugador profesional, el Payaso habla de todo en un extenso mano a mano con este diario. El experimentado delantero explora el costado humano de todo lo que rodea a este gran negocio, habla de cómo cambió todo en poco tiempo y de su futuro
El Payaso Lugüercio habló a fondo con este diario en la previa del semestre final de su carrera / EL DÍA
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
Está en el final de su carrera y lo sabe. Lo disfruta. Pablo Lugüercio aceptó jugar un semestre más (hasta mayo, en realidad), pero tiene en claro que su futuro en el fútbol está por vencer. Pasado, presente y futuro con un jugador que sale de la media, que tiene inquietudes, preocupaciones y una mirada interesante del futuro. En mayo colgará sus botines pero seguirá vinculado al fútbol.
-¿Te tuvieron que convencer para seguir jugando?
-No sé si costó mucho. Yo tengo en claro que tengo fecha de vencimiento. La verdad es que me veía a esta época como un jugador retirado. Pero varias circunstancias me empujaron a seguir seis meses más.
LE PUEDE INTERESAR
Matías Suárez es el nuevo refuerzo que suma Gallardo
LE PUEDE INTERESAR
Día clave en Boca para cerrar la venta de Nahitan Nández
-¿Y si te convencen para volver a jugar en 57 y 1?
-No, ya está. Además es lo que necesita el Club. La idea es acompañar estas 10 fechas a los chicos, igual que el Chapu. No es que son 17 o 18, como un torneo normal, son diez. Eso me ayudó a tomar la decisión.
-¿Llegaste a pensar en dejar todo?
-Sí. Pero tuve unas charlas con el Chino (Benítez) y con Mariano Andújar que me ayudaron muchísimo. A esta edad los golpes y lesiones te desgastan de otra manera.
-¿Esta pretemporada es diferente sabiendo que es la última?
-En las vacaciones pensaba que podía llegar a ser diferente, pero no. Es igual a todas. Es que estoy en un proceso de disfrute y eso significa estar bien sea cual sea el lugar que me toque dentro del equipo. Sé que me queda poquito y disfruto cada momento que me toca.
-Desábato se retiró sabiendo qué iba a hacer. Lo mismo ocurrirá con Braña. ¿Vos?
-Armamos una empresa con Raúl Salas, el couching del Club, que tiene que ver con el apoyo al futbolista. Poder acompañarlo en la mejora y disfrute de su carrera. Se llama Wake up y está enfocada en hacer consciente al futbolista de muchísimas cuestiones que no logran verlas. Me ha pasado y le pasa a todos. Son pocos los jugadores que tienen a esa persona cercana. También apuntamos a que se involucren más y sean protagonistas de su carrera, utilizando recursos y herramientas que puedan usarlas ahora que juegan o cuando dejen la actividad.
-¿Dónde se incluiría este modelo?
-Es parte de la educación. Es parte de lo que quiero devolver a Estudiantes. Estoy desde los 8 años y aprendí valores, convivencia, tolerancia, conducta... Hoy el futbolista, con las redes sociales, tiene una influencia tremenda en la sociedad. Así como pone de moda una ropa, también lo puede hacer desde la educación. El mejor educado va a contagiar y eso va a ayudar al fútbol argentino.
-Hay varios chicos que firman primer contrato y no están preparados para afrontar su vida como profesional...
-Sin dudas. Y muchos grandes también. Por eso que decía: no tienen esa persona que los pueda guiar. Vemos que hay un alto porcentaje de los futbolistas que no pueden disfrutar de su carrera, por las presiones que se viven y las demandas que hay alrededor suyo. Le demandan el hincha, el dirigente, sus compañeros, el técnico, su familia y el representante. A veces hasta de ellos mismos. Es muy difícil llegar a complacer a todos. Hacia ese momento está pensado este proyecto, que además va a servir para que acompañen el proceso de otro jugador que va a venir. Hay representantes que influyen en tu carrera y no lo hacen pensando en el jugador sino en él mismo. También hay “amigos” del barrio que no ayudan. Y miles de problemas más, de esos invisibles para el futbolista.
-Vos jugaste al fútbol porque seguro te apasionaba. ¿Creés que a todos les pasa lo mismo?
-En mi caso soy especial. A mí me apasionó siempre. Me la pasaba jugando al fútbol de chico. Cuando llegué a Primera me encontré con otra cosa. Mucha gente alrededor esperando lo mejor. Sostener esa demanda muchas veces te autopresiona y hace que entrés en lugares internos que no sabés por dónde se pueden disparar. Por eso hay tantos jugadores buenos que van quedando en el camino. Y otros no tan buenos que se sostienen por su fortaleza mental. El chico hoy arranca con la misma pasión, pero sin dudas la presión por los resultados se transforma en cruel. Otro caso aparte es lo que pasa con nuestra Selección. Si Messi e Higuaín no pueden disfrutar, qué queda para los demás.
-En tu caso personal tuviste la suerte de ser promovido en un contexto de Club que apostaba por los juveniles...
-Sí, pero así como fue diferente a lo que me hubiese pasado cuatro años antes, fue muy diferente a lo que se vive hoy en el Club. En la época nuestra también sufrimos porque éramos pocos chicos y muchos grandes. La adaptación fue diferente, hoy es al revés: somos cuatro o cinco los que superamos los 30 años.
-No es lo mismo que esos “grandes” sean del Club...
-Sin dudas. Eso es lo que ha sabido llevar Estudiantes a lo largo del tiempo. Sostener el sentido de pertenencia y educación lo convierten en diferente a otro Club.
-El futbolista se convirtió en un objeto de deseo, ¿cómo controlarlo fuera del Club?
-Es el otro 50% de su carrera. Les y nos ha pasado a todos. Más hoy con las redes sociales, cualquier acto o acción te puede dejar afuera de un Club o quedarte sin carrera. Es difícil separar a la persona del jugador. Si su conducta no es buena es muy difícil que pueda sostener dentro de la cancha un buen nivel. Esto es una profesión, la persona es más importante.
-¿Se requiere de una fortaleza mental muy fuerte para saber decir que no?
-Sí. Por eso me llama la intriga todo lo que voy a vivir cuando deje el fútbol. Ser un apoyo y sostén de ese chico que está empezando. Y no es que me retiré hace rato, de hecho todavía estoy jugando. Hay chicos que tienen a sus familiares, amigos y hasta al representante que lo quieren apoyar, pero no le hacen bien porque necesita otra cosa.
-¿Por ejemplo?
-El otro día escuchaba a un jugador que decía “mi representante me dijo que me quede a pelearla, pero quiero jugar”. Tal vez ese representante no sepa que el jugador está en el momento de jugar y le hará mejor irse que quedarse.
-¿Cómo hace un jugador de treinta y largos para relacionarse con un chico de 18 años?
-Difícil. Imaginate que mi cuenta de Instagram me la armaron Mati Pellegrini, Panchito Apaolaza y Pepi Sappa. Es de otra época. No miro tele ni consumo redes sociales. Me parece que todo tiene que ver con la tolerancia. Me gusta ser abierto y entender las realidades de los más jóvenes. No me gusta juzgar si es mejor o peor. Esa tolerancia es fundamental. No me gusta ponerme en el lugar que se las sabe todas. En mi caso me hace seguir vigente, cerca de ellos y, de paso, me ayuda con el crecimiento de mis hijos.
-En tu caso te apasiona la música. ¿Creés que el jugador tiene que tener otra pasión además del fútbol?
-Totalmente. Son cosas que te estimulan y distraen. Antes me decían que tenía que mirar fútbol las 24 horas y vivir por y para el fútbol. Hasta los 22 años lo hice, después no. Me empecé a aburrir de mirar tanto fútbol. Salvo uno de Estudiantes, hace años que no miro uno 90 minutos completo. Los miro por partes. Creo que no estar tan pendiente del fútbol ayuda al jugador a bajar esa tensión, equilibrar las emociones y sacar la mente, ya sea con un instrumento, aprendiendo idiomas, leyendo un libro o cocinando.
-¿Y un oficio?
-No tengas dudas. Acá se trabajan esas cosas. En mi caso fui a un colegio técnico y aprendí muchísimo. Ya sea un oficio o aprender un idioma, todo hay que hacerlo con pasión. Y disfrutar. Hay que tener esfuerzo, dedicación y sacrificio, pero también hay que saber disfrutar de las cosas.
-¿Qué más le pedís al fútbol en estas 10 fechas que quedan?
-Seguir igual que hasta ahora. Seguir pidiendo no me haría bien. Disfruto lo que venga.
-¿Con cuáles momentos de tu carrera te quedás?
-El campeonato de 2006 fue lo más fuerte que me pasó, por lejos. Nada fue igual luego porque estaba junto a varios chicos que la habíamos peleado juntos desde chicos. En Racing me trataron de manera hermosa y la pasé muy bien. Fue más personal que colectivo Y mi último paso por Aldosivi fue gratificante. Ahora me llegó la hora de devolverle al fútbol todo lo lindo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí