
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Vizcarra ordenó cerrar el Congreso pero una asamblea legislativa lo suspendió por “incapacidad moral” y nombró a cargo interinamente del Ejecutivo a la vicepresidenta
Un fuerte clima de tensión se vivía al cierre de esta edición en la capital peruana por una inédita pero grave crisis constitucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Muchos manifestantes se movilizaban por las calles de Lima y hubo choques con la Policía. No se había informado de heridos o detenidos.
Primero, el presidente peruano Martín Vizcarra disolvió el Congreso luego de un prolongado enfrentamiento con la oposición fujimorista, en lo que constituye el choque más profundo entre dos poderes del Estado en un suceso que no ocurría en el país andino desde hace 27 años.
Pero más tarde, el Congreso de Perú, dominado por la oposición, aprobó suspender “temporalmente” a Vizcarra por “incapacidad moral”, después de que éste disolviera el parlamento, y nombró como presidenta interina a la vicepresidenta Mercedes Aráoz.
En una sesión a la que asistieron solo 86 de los 130 parlamentarios, fue aprobada una moción del fujimorismo de declarar la “incapacidad moral del presidente de la República y su suspensión temporal”, dijo el jefe del legislativo, el opositor Pedro Olaechea.
#URGENTE Por 86 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó la moción que declara la incapacidad temporal del presidente Martín Vizcarra y su suspensión en el cargo. Olaechea dice que la resolución será comunicada de inmediato al "suspendido" y a la "vicepresidenta del Perú" https://t.co/JEECXJ4g26
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 1 de octubre de 2019
CPA firme en defensa de la Democracia contra el Golpe de Estado.
Vizcarra ha incurrido en causal de vacancia en aplicación del art. 113 inc. 5 y art. 117 de la Constitución. pic.twitter.com/eCuUkwbZbi— Jorge del Castillo (@JorgeDCG) 1 de octubre de 2019LE PUEDE INTERESAR
![]()
China cumple 70 años y busca ser primera potencia mundial
El temor a las 46 investigaciones por CORRUPCIÓN que tiene Vizcarra,lo llevó a disolver el Congreso de la República,nosotros daremos la batalla por la DEMOCRACIA.Hoy Vizcarra dió el paso q lo separa de la legalidad,HOY COMIENZA SU FIN
— HÉCTOR BECERRIL R. (@hectorbecerrilr) 30 de septiembre de 2019
Esta medida del Congreso abre interrogantes en Perú, que pasa a tener dos presidentes, Vizcarra y Aráoz, quien se había distanciado del actual gobernante.
En cualquier democracia del mundo la disolución de su Parlamento supondría una crisis política y un golpe a la institucionalidad de los poderes. No obstante, en Perú, su disolución constitucional decretada por el Ejecutivo ha sido recibida con un clamor popular y sensación de alivio.
Aplausos y toque de claxon en las calles recibieron de forma espontánea el anuncio, en un contexto en el que las encuestas señalan que un 70 por ciento de los peruanos apoya la disolución del Congreso unicameral, dominado por la mayoría fujimorista y sus aliados, que en tres años de legislatura se han puesto de espaldas al sentir popular.
Pero el desafío del Congreso, suspendiendo a Vizcarra, caldeó anoche los ánimos y la gente se concentró furiosa frente al edificio del Parlamento y hubo enfrentamientos con la Policía.
En un breve mensaje a la nación desde el palacio presidencial, Vizcarra dijo que se le denegó de forma fáctica un voto de confianza que solicitó y por ello “disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República”.
“Estamos haciendo historia y espero que entiendan la importancia de esta lucha”, agregó. Seguirán encontrando a este presidente que dará la lucha por el Perú”.
Vizcarra citó el artículo 134 de la Constitución, que indica que si se niega el voto de confianza a dos gabinetes de un gobierno, el presidente puede disolver el Parlamento y mantener una comisión permanente. El Congreso ya negó un voto de confianza al gobierno durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, a quien Vizcarra reemplazó tras su renuncia por acusaciones de nexos con la constructora brasileña Odebrecht.
En 1992 el entonces presidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso, pero a diferencia de Vizcarra se quedó en el poder ocho años más hasta que dejó el poder acosado por escándalos de corrupción en la compra de congresistas de otras bancadas.
Vizcarra ha dicho públicamente que busca dejar el poder y no se reelegirá porque lo tiene prohibido por ley.
Es mi deber como ciudadana, mujer, madre y vicepresidenta asumir este mandato. Lo más fácil habría sido renunciar. No me corro a mis responsabilidades por más difíciles que sean las circunstancias”, dijo Aráoz.
Casi a la misma hora fue publicado en el diario oficial El Peruano el decreto de disolución del Congreso, con lo que formalmente entra en vigor. (AFP/AP/EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí