
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El peronismo se relame. Cuenta los días que restan ya no para el domingo 27 sino para cuando llegue la hora del recambio gubernamental, en diciembre. Cimenta su certeza al abrazarse no sólo al resultado de las Primarias y la larga diferencia que le sacó a Juntos por el Cambio, sino también a los números que maneja y que indican que, mientras el oficialismo estaría estancado en los guarismos de agosto, tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof crecerían al menos cuatro puntos.
Toman como caso paradigmático, además, lo que ocurre en Lanús. Allí gobierna el macrista Néstor Grindetti, un alcalde al que le conceden medir bien en términos de imagen. Aseguran que recibió fondos nacionales y provinciales por 2 mil millones de pesos al año que, admiten, los invirtió en obras y mejoras para los vecinos. Pero aún así, derrapó feo en las Paso. En el PJ y también en sectores del oficialismo, sostienen que difícilmente pueda surfear la ola pintada del azul peronista. La explicación monocolor es que puede más en la voluntad mayoritaria del electorado una situación económica agobiante que en forma de crisis se siente con mayor dureza en el Conurbano, que la vidriera de una administración que busca afanosamente mostrarse sin la “contaminación” de la imagen mayormente negativa de Mauricio Macri.
Esa sensación bien parecida a una certeza es compartida en vastos sectores del oficialismo. Sólo los más entusiastas se aferran al milagro del ballotage, pero esa rareza política sólo podría ser capitalizada por el Presidente. Para la gobernadora María Eugenia Vidal la cuesta es más empinada porque sólo le sirve la victoria en octubre para mantenerse en el poder.
Unos y otros empezaron a operar bajo ese supuesto. Kicillof procura no salirse de un libreto sencillo escrito en el manual del que aquilata una victoria previa por amplio margen y que recomienda evitar cualquier derrape. También busca eludir definiciones frente a las insinuaciones de las distintas vertientes del peronismo que se alborotan por la cercanía del retorno al poder.
El candidato del Frente de Todos gambetea compromisos frente a la insinuaciones de las distintas tribus del PJ. Ni siquiera ha dado pie a una declaración con tono de petición que descerrajó su compañera de fórmula, Verónica Magario. La todavía intendenta de La Matanza dijo que no se ve en el acotado rol de presidir el Senado. Pretendería tener injerencia en el gabinete bonaerense y estaría sugiriendo algún nombre. Se habla de que apadrina a la sobrina nieta de Eva Perón y ex funcionaria sciolista, Cristina Alvarez Rodríguez.
“Vidal afronta el desafío doble de remontar una elección por demás complicada y evitar al mismo tiempo la dispersión de su tropa”
LE PUEDE INTERESAR
Un debate para coronar los últimos días de campaña
LE PUEDE INTERESAR
Un informe revelador de la indisciplina que impera en el tránsito
El massismo también buscaría sus propios espacios de poder. Si bien parece descartada la chance de Malena Galmarini como ministra de Desarrollo Social, un nombre que resurgió es el del diputado provincial Ramiro Gutiérrez para el área de Seguridad. Más aún luego de que parecieran caerse las chances de la camporista y funcionaria de la comuna de Avellaneda, Cecilia Rodríguez.
Otro grupo de intendentes liderado por Martín Insaurralde busca lograr un equilibrio con el poder territorial que La Matanza podría terminar ejerciendo en el Senado. Pide la Cámara de Diputados y ofrece alternativas: un peronista clásico como el alcalde del Partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús, o un legislador propio pero con fuerte cercanía al camporismo como Federico Otermín. También ha puesto el ojo sobre uno de los filones bonaerenses: el Instituto de Lotería del que supo ser funcionario en tiempos de Eduardo Duhalde.
Algunos alcaldes K buscarían el ministerio de Infraestructura y nombran a Jorge Ferraresi, pero se comenta que el jefe comunal de Avellaneda preferiría quedarse en su distrito.
Embarcada en la ilusión de empujar la proeza de dar vuelta el resultado de agosto, Vidal se arremanga para afrontar lo que resta de la campaña y el desafío de evitar la dispersión de la tropa que todavía abreva en el oficialismo. En ese rol dual se debate la mandataria: tracciona de un carro extremadamente pesado y al mismo tiempo mira su futuro político, acaso, fuera del poder, pero con una imagen que le permite ser optimista en cuanto a su futura influencia.
Aunque pareciera contradictorio, un objetivo va de la mano del otro. La Gobernadora está frente a un desafío titánico del que quizás pueda salir medianamente fortalecida aún en una hipotética derrota. Le serviría para liderar un armado opositor junto a Horacio Rodríguez Larreta y dirigentes del radicalismo triunfantes en sus provincias. La hoja de ruta de Vidal empieza a marcar cada vez con mayor énfasis ese camino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí