Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
Los bancos sin atención presencial en La Plata y en el país: el motivo
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
En La Plata: arranca hoy el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Milei llegó a Miami para participar de la cumbre de líderes donde expuso Messi
Histórico: Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina tras una definición para el infarto
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Pedí la tarjeta del Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La necesidad constante de orinar puede tener causas diversas./Christin Klose/dpa-tmn
Sabine Meuter
Agencia DPA
Es muy molesto. Pero, en realidad, una presión constante sobre la vejiga es más que eso. Es una carga. Incluso por la noche, los afectados tienen que levantarse de la cama y orinar. Esto reduce la calidad del sueño, pero también la calidad de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Vitrificación, opción para sobrevivientes de cáncer de mama para tener hijos
LE PUEDE INTERESAR
Desarrollan nueva técnica para editar el genoma y evitar enfermedades
Algunas personas no pueden retener la orina y por vergüenza se retraen y no lo hablan ni siquiera con su médico de cabecera. Y para evitarlo existen buenas terapias.
“Lo importante es que un ginecólogo o un urólogo hagan un meticuloso diagnóstico”, afirma el profesor Björn Lampe, jefe de ginecología y obstetricia en el Hospital Florence Nightingale de Düsseldorf. Esto también puede sucederle a hombres y aparecer en cualquier momento de la vida. “Frecuentemente afecta sobre todo a mujeres mayores”, dice el profesor Christian Dannecker, director de la clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Augsburgo.
Como las ganas constantes de orinar son un indicio de inflamación por ejemplo de la vejiga, en primer lugar se investiga la orina. En caso de que la orina esté en orden, continúan los estudios. “Los motivos para una vejiga hiperactiva también pueden ser piedras o un tumor en la zona de la vejiga”, indica Dannecker.
“También juega un rol la psiquis”, señala la uróloga Sonja Kukuk. Trabaja en el Centro de Suelo Pélvico de la Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Florence.
Por ejemplo el estrés, el miedo o sucesos sin elaborar pueden ser los factores desencadenantes de una vejiga hiperactiva.
Esta necesidad constante también puede ser consecuencia de otra enfermedad, como por ejemplo esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson. Un trastorno metabólico como la diabetes o la ingesta de ciertos medicamentos puede asimismo causar micción frecuente. En pacientes mayores, la presión constante sobre la vejiga puede deberse a una insuficiencia cardíaca que es tratable con medicamentos.
Con ayuda de un denominado diario de micción, un paciente puede ser consciente de su comportamiento a la hora de ingerir líquido. La palabra “mictio” es la expresión latina para la acción de orinar.
En ese diario, el paciente anota durante al menos dos días durante 24 horas las cantidades de líquido ingerido y la frecuencia de las veces que fue a orinar.
Mediante estos registros, el médico rápidamente podrá reconocer peculiaridades. De hecho, en algunos casos una modificación del comportamiento a la hora de beber puede ser una solución.
Pero no siempre el tratamiento es sencillo. Una posibilidad: el entrenamiento del suelo pélvico. Bajo la dirección de un fisioterapeuta, el paciente aprende a percibir el suelo pélvico y a tensarlo de forma dinámica, también a relajarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí