
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof quiere salir del pacto fiscal de Macri
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Perón desde España, en marzo de 1973 envía lo que, -según su criterio -, tendrían que ser los ministros de Héctor Cámpora.
Montoneros, en Buenos Aires, reunidos con el presidente electo, descartó algunos nombres y puso los suyos. Perón los expulsa pocos meses después.
Alberto Fernández tenía algunos candidatos. El de economía era Martín Redrado. Incluso lo recomendó Alberto Lavagna , aunque lo nieguen en el Instituto Patria.
Esta semana, Cristina Kirchner lo volvió a censurar. Tiene el poder de veto.
Siempre las reuniones entre Alberto y Cristina se hicieron en el Instituto Patria o en el departamento de la ex Presidenta. Con una pregunta, preparada desde el kirchnerismo, lo obligaron a Alberto a decir públicamente: “Me gustaría que Máximo fuera el próximo presidente”.
Cristina dirigiendo el senado y Máximo diputados se cierra el cerco sobre Alberto Fernández. Los gobernadores lo tienen claro: dependerán del kirchnerismo. Sólo Sergio Massa lo salvará de la “encerrona”.
LE PUEDE INTERESAR
Personajes al límite
LE PUEDE INTERESAR
Los estrenos de fin de año inspirados en libros
Alberto tiene poco margen de maniobra. Cada vez menos. Por esa razón sobreactúa sobre Bolivia, Chile, Maduro.
Quiere aparecer como líder regional de América Latina, apoyando movimientos presuntamente revolucionarios y condenando los avances de las derechas.
Es preferible dedicarse a las relaciones externas que lidiar con Cristina y los suyos.
Todo apunta a reactivar el consumo.
Varios economistas señalan que existe margen para conseguir un “Verano mejor”.
Dólar quieto, cepo cambiario, shock de emisión, bajar las tasas del 60 al 40 por ciento anual, bono de fin de año para jubilados y empleados públicos, acuerdo de precios y salarios por 180 días y una industria que tiene alrededor del 50 por ciento de sus maquinas paradas.
La devaluación en Brasil, complicó las fantasías.
En un mes el real perdió 4 por ciento . La misma inflación de todo el año. En doce meses subió 8 por ciento.
Van a sufrir las exportaciones argentinas. Nosotros nos volvimos más competitivos a partir de las sucesivas devaluaciones de los últimos 2 años.
Pero la clave no es solo fabricar billetes, sino recaudar más impuestos.
Habrá un fuerte impuestazo a los patrimonios de los argentinos fuera del país. Axel Kicillof habló con sus colaboradores, pide salir del pacto fiscal de Macri. Habrá un aumento generalizado de ingresos brutos en todo el país. Dos cosas claves: emisión e impuestos. La dupla ganadora.
Si uno habla con los representantes argentinos en el exterior todos dicen lo mismo.
Uno: no les creen
Dos: subrayan , “A lo largo de los últimos 40 años, nos analizaron y no saben qué queremos ni adonde vamos”.
Está claro. El escenario regional está para ser transitado con cuidado. Brasil es el 70 por ciento del producto bruto de Sud América .
Hay advertencias: “La inflación no se va a resolver con un acuerdo y ni siquiera desindexando transitoriamente la economía”. Para los liberales, se debe eliminar la fuente primaria de emisión de pesos. Resumen, terminar con el déficit fiscal. Para ellos es la única forma de estabilizar el tipo de cambio, otra condición para combatir la inflación.
Todo lo contrario de lo que piensan lo equipos que van a desembocar en economía.
Sí, habrá mas pesos en la calle. En diciembre, la emisión será de 250.000 millones de pesos para cubrir las necesidades del Tesoro. Con excedente de billetes hay dos alternativas: suba del dólar e inflación.
Despues viene la deuda en pesos.
Los vencimientos: enero 25.000 millones; febrero 142.000 y marzo 256.000 millones.
Los vencimientos de pesos del Tesoro en 2020 son equivalentes al 80 por ciento de la base monetaria (pesos en circulación más dinero encajado en bancos).
Es decir, algunos están mirando el plano, pero adelante, y no la ven, hay una montaña de pesos.
En el mercado, calculan un dólar comercial para fines de año entre 72 y 77 pesos. El paralelo o libre, es otra historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí