Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macron renunció a su futura jubilación en medio de las protestas por la reforma previsional

Mediante un comunicado oficial, también anunció que tampoco será miembro del Consejo Constitucional 

Macron renunció a su futura jubilación en medio de las protestas por la reforma previsional
22 de Diciembre de 2019 | 16:34

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy que renuncia a la pensión vitalicia que le correspondería una vez que deje el Gobierno, en momentos en los que el país es sacudido por masivas protestas contra el proyecto oficial para reformar las jubilaciones diferenciales.

Mediante un comunicado oficial, también anunció que tampoco será miembro del Consejo Constitucional, cargo rentado al que acceden los ex mandatarios.

El jefe del Estado, que el sábado cumplió 42 años, rechazó beneficiarse de una ley de 1955 por la cual los jefes de Estado reciben de por vida al abandonar la Presidencia una dotación equivalente al salario de un consejero estatal, de unos 6.220 euros brutos al mes.

Macron hubiera contado con esos ingresos al final de su mandato en mayo de 2022, con 44 años, o en 2027, a los 49, si decide presentarse a un segundo quinquenio y resulta elegido, indicó la agencia de noticias EFE.

Aseguró que en adelante, la ley no se aplicará a ningún futuro presidente de Francia y en su lugar se instaurará un nuevo sistema en el futuro régimen universal de pensiones por puntos que se está negociando actualmente.

"Se trata de (una cuestión de) ejemplaridad y coherencia", señaló el comunicado oficial..

Apuntó que Macron tampoco será miembro del Consejo Constitucional, el máximo órgano constitucional francés, que los antiguos mandatarios pasan a integrar con derecho a percibir 13.500 euros mensuales.

Su antecesor inmediato, François Hollande, también rechazó formar parte de ese organismo, mientras que Nicolas Sarkozy dejó ese puesto en 2013, después de que el Consejo rechazara sus cuentas de la campaña electoral de 2012, según recordó hoy el diario "Le Parisien".

Macron renunció a la pensión vitalicia en pleno conflicto por su proyecto de reforma de las pensiones, que quiere acabar con los 42 regímenes diferentes que rigen hoy en el país.

El plan provocó manifestaciones y huelgas en el sector de los transportes desde el pasado 5 de diciembre que han bloqueado parcialmente el país y la falta de acuerdo con los sindicatos ha hecho que no vaya a haber una tregua en estas vacaciones de Navidad.


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla