
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varios cientos de manifestantes iraquíes irrumpieron hoy en la embajada de Estados Unidos en Bagdad tras escalar e incendiar parcialmente el muro que la rodea, en una furiosa reacción por recientes ataque aéreos que mataron a combatientes pro-iraníes.
Se trató de la primera vez en años que manifestantes llegan a la embajada de Estados Unidos en la capital iraquí, que está protegida por varios puestos de control en el medio de la superfortificada Zona Verde de sedes diplomáticas y edificios de gobierno.
Una multitud de hombres en uniforme militar, así como cientos de mujeres, pasaron uno a uno esos puestos de control sin ninguna reacción visible de las fuerzas de seguridad iraquíes.
En un mensaje por Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Irán de "orquestar" el ataque y dijo que será hecho plenamente responsable, aunque también llamó a Irak a usar sus fuerzas de seguridad para proteger a la embajada.
Los manifestantes llevaban banderas de Hashed al-Shaabi, una coalición de milicias progubernamentales mayoritariamente chiita que ha recibido entrenamiento y armas del vecino Irán.
Los participantes de la protestas quemaron parte del muro que rodea la embajada, así como algunas cabinas y torres de vigilancia, arrojaron piedras y arrancaron cámaras de seguridad de las paredes, informó la cadena CNN.
En respuesta, marines estadounidenses apostados en la embajada dispararon una ráfaga inicial de balas, pero luego recurrieron a gases lacrimógenos y bombas de estruendo para dispersar a los manifestantes.
Hashed dijo que al menos 62 personas resultaron heridas.
El primer ministro en funcionas de Irak, Adil Abdul-Mahdi, pidió a la multitud que salga de la embajada estadounidense "de inmediato".
"Recordamos que cualquier agresión u hostigamiento de embajadas extranjeras será firmemente prohibida por las fuerzas de seguridad", dijo la oficina de Abdul-Mahdi varias horas después de que comenzara el ataque.
Luego del comunicado, algunos manifestantes se retiraron de la embajada, pero otros levantaron carpas y dijeron que iniciarán un campamento de protesta.
El domingo, al menos 25 combatientes de una de las milicias más radicales de Hashed, llamada Kataeb Hezbollah (Brigadas Hezbollah) murieron en ataques aéreos estadounidenses contra una de sus bases en el oeste del país árabe.
El gobierno de Abdul-Mahdi decretó hoy tres días de duelo por los combatientes muertos.
Los bombardeos fueron en respuesta a un ataque con 36 cohetes que la semana pasada mató a un contratista estadounidense en una base militar de Irak, y que fue la más reciente de una serie de acciones similares en zonas donde hay tropas estadounidenses.
Los ataques no fueron reivindicados, pero fuentes de seguridad estadounidenses lo atribuyeron en su mayoría a Kataeb Hezbollah.
Estados Unidos tiene a alrededor de 5.200 soldados desplegados en Irak para entrenar a las fuerzas de seguridad locales y evitar que vuelva a surgir el grupo yihadista Estados Islámico (EI).
Después de los ataques del domingo, Kataeb Hezbollah y otras milicias de Hashed han exigido "la retirada del enemigo estadounidense".
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán han escalado desde que el presidente Donald Trump retiró a su país del acuerdo nuclear multilateral con Irán de 2015, el año pasado, y volvió a imponer sanciones económicas a Teherán.
Los líderes de Irak temen que su país se convierta en campo de batalla entre Teherán y Washington, justo cuando enfrentan también grandes protestas callejeras contra la corrupción y contra la enorme influencia política de Irán.
Fuentes militares estadounidenses han dicho que las milicias pro-iraníes constituyen ahora un mayor peligro que el Estado Islámico (EI), el grupo yihadista cuyo ascenso llevó a Estados Unidos a volver a desplegar tropas de combate en Irak.
El gran número de milicias pro-iraníes que operan en Irak, sumado a las tensiones entre Estados Unidos e Irán, ha hecho muy difícil a Bagdad encontrar un equilibrio entre las exigencias de esos dos aliados clave.
Los manifestantes se hicieron eco hoy de los llamados de las milicias respecto a las fuerzas norteamericanas, con pancartas que decían "El Parlamento tiene que echar a las tropas estadounidenses o lo haremos nosotros".
Otros llevaban pancartas con la cara de Trump, tachada con una X.
El embajador estadounidense, Matthew Tueller, está fuera de Irak de vacaciones desde hace dos semanas, informó CNN, que citó a fuentes diplomáticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí