

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el amplio patio de un colegio en el noreste de Santiago de Chile los adolescentes han cambiado las pantallas, las conversaciones virtuales y los videojuegos por partidos de voleibol, disputas de ping pong, ensayos de coreografías musicales o simplemente charlas con amigos.
En agosto la rica comuna de Lo Barnechea implementó un programa piloto que utiliza inhibidores de teléfonos móviles en sus dependencias, una apuesta por reintegrar la comunidad escolar e incentivar el bienestar de los estudiantes en tiempos de hiper conexión.
La iniciativa está en fase de prueba en el colegio Lo Barnechea Bicentenario y, según la alcaldía, será implementada paulatinamente en otros colegios de la comuna.
“Hicimos un plan integral en donde, además, hay más juegos ahora en el patio, juegos de mesa en la biblioteca, fútbol, tenis, baloncesto, hay campeonatos”, explicó el director del establecimiento, Humberto Garrido. “Tiene mucha vida el recreo ahora”.
Por ahora la medida sólo se aplica a los alumnos del octavo año, de 13 o 14 años, pero se extenderá próximamente a los 500 estudiantes de la escuela.
Nada más llegar a clases los jóvenes deben dejar sus dispositivos en un estuche bloqueador de frecuencia móvil que sólo pueden volver a utilizar una vez terminada la jornada escolar.
LE PUEDE INTERESAR
Covid: demandan a AstraZeneca por una muerte
Los primeros días de desintoxicación digital fueron de adaptación, pero a pocas semanas de su lanzamiento el programa ha tenido buena recepción entre alumnos, profesores y padres.
“Me siento más libre, paso más tiempo en los recreos, convivo más con mis compañeros. Juego mucho, hago mucho más deporte. Antes solía pasar en mi teléfono, viendo TikTok, Instagram”, contó José David, de 14 años.
No es la primera vez que la comuna chilena apuesta por incentivar y rescatar la convivencia entre los jóvenes. El año pasado ya había probado medidas similares, entre ellas la “confiscación” de los teléfonos.
Sin embargo, no hubo buena aceptación en la comunidad estudiantil, por lo que el colegio tuvo que reinventarse. Ahora, a diferencia de los intentos anteriores en los que los estudiantes debían dejar sus aparatos guardados en cajas, ellos permanecen en posesión de sus teléfonos.
Según Garrido, Lo Barnechea Bicentenario es el primer colegio de Chile y uno de los pioneros en Sudamérica en adoptar esta tecnología inspirada en ejemplos de éxito de escuelas de EE.UU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí