VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas señales de las últimas semanas han generado expectativas entre el oficialismo, los economistas y algunos sectores empresarios. A la merma en la fuga de capitales se suma fuertes ingresos de divisas
                                    
          Economistas, políticos, especialistas y empresarios discuten por estas horas si el cambio en la coyuntura financiera significa apenas un “veranito” o si se trata de un cambio de tendencia que demuestra que los duros ajustes de 2018, han comenzado a rendir sus frutos.
Un informe de Management & Fit, destaca que mientras la tranquilidad cambiaria continúa, más allá del ajuste de 60 centavos de la semana pasada que de todas formas mantuvo la cotización del mayorista por debajo de la banda inferior dispuesta por la propia autoridad monetaria.
Sin embargo, el trabajo insiste en que las señales son inequívocas. Por un lado, la formación de activos externos (comúnmente llamada fuga de capitales), se redujo de U$S 4.616 millones en mayo (pico del año) a U$S 862 millones en diciembre (el segundo registro más bajo, detrás de noviembre). No sólo se moderó la demanda por activos externos (las compras pasaron de U$S 7.426 a U$S 4.531 millones en igual período), sino que incluso aumentaron las ventas (de U$S 2.810 a U$S 3.669 millones).
Por otro lado, según este análisis, que el tipo de cambio flote cerca o por debajo del límite inferior de la zona de no intervención es otra señal del renovado interés por activos en moneda local.
Quienes antes preferían dolarizar, ahora diversifican su portafolio con otros activos. Se nota un mayor interés por Letras del Tesoro, tanto en dólares (Letes) como en pesos (Letes, Lecaps y Lecers).
Desde el cambio de política monetaria, la tasa de corte de las sucesivas licitaciones fue reduciéndose, señal de que este tipo de instrumentos estaban sobredemandados. La dinámica de los depósitos a plazo fijo del sector privado también registró cambios. El stock (en pesos) aumentó a razón de $20.000 millones por mes entre enero y octubre, ritmo que se aceleró a casi $ 70.000 millones desde entonces (el crecimiento se aceleró de 40% anual en septiembre a más de 60% anual en enero).
Aún cuando las tasas de interés se redujeron, los inversores están aprovechando la estabilidad cambiaria para colocar sus fondos en activos locales.
Aún así, según el informe, la tasa de interés se encuentra detrás del renovado apetito por activos domésticos. La nueva política monetaria empujó las tasas de interés a niveles elevados, incluso en términos reales. Desde el pico inicial, la tasa de referencia se movió a la baja, recorte que no cambió la tendencia comentada anteriormente.
Una parte del “éxito” en la pesificación de activos se debió a que los bancos pudieron cubrir la posición de efectivo mínimo (encajes) correspondiente a nuevos depósitos con Leliqs. Eso llevó a que los bancos salieran a captar fondos más agresivamente, aumentando las tasas pasivas, lo que ahora está motivando la demanda del Banco Central para que las entidades financiera rebajen sus tasas promoviendo, así una más rápida recuperación de la economía.
En efecto, el cambio en la normativa de encajes a partir de febrero puede afectar un poco la dinámica de tasas, aunque se espera que no tanto como para complicar la situación.
A pesar de la “súper tasa”, es probable que la política genere volatilidad cambiaria.
Es habitual que en años electorales las estrategias de cobertura frente al riesgo político prioricen la dolarización de portafolios. En efecto, el balance cambiario refleja que la dinámica de la formación de activos externos es distinta según se trate o no de un año electoral. La incertidumbre respecto a la continuidad de Cambiemos posiblemente genere algunas tensiones.
No sólo puede haber dolarización de los plazos fijos, sino que se puede complicar la renovación de las letras del Tesoro, que se concentran en el medio del ciclo electoral (entre abril y noviembre vencen U$S 8.466 millones de Letes y $ 224.652 millones de Letes en pesos y Lecaps).
Según Management & Fit, a pesar de los riesgos, hay “amortiguadores” frente a eventuales presiones cambiarias. Si los titulares de los plazos fijos deciden cancelarlos y pasarse a activos dolarizados, los bancos demandarán menos Leliq y, dada la política monetaria, la tasa de interés subiría automáticamente. Por otra parte, Hacienda también tendría que convalidar tasas más altas de sus letras si quiere renovar los vencimientos.
La dinámica macro brindará un marco que ayudará a encontrar (o no) el “buen equilibrio”. Si la estabilización continúa, las tensiones cambiarias deberían ser manejables y cuanto más tranquilo esté el frente financiero, mayores chances de recuperación económica y triunfo electoral tendrá Cambiemos, concluye el informe.
                        
                      
                        
                      ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí