

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vinos elaborados con dos o más cepas también se conocen como assemblage o vinos de corte. Descubrámoslos
PABLO AMADO
Por PABLO AMADO
Un vino varietal es aquel compuesto únicamente por una sola cepa de uva. Puede ser Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, etcétera. Según la legislación argentina, basta con que contenga un 85% de la cepa que se anuncia en la etiqueta para considerarse varietal. El 15% restante, sólo lo sabe el enólogo. Salvo que la etiqueta diga, por ejemplo “100% Malbec”. Para ser considerado un vino de corte, debe estar elaborado con más de una variedad y donde ninguna de ellas alcance el 85% del total.
Haciendo un poco de historia, Francia es el país impulsor de esta clase vinos hasta que apareció Estados Unidos. Sucede que los vinos del Nuevo Mundo no tenían como rivalizar con la jerarquía de los nombres del Viejo Mundo, y en California se producían y se producen, muy buenos vinos. Entonces un periodista norteamericano llamado Frank Schoonmaker propuso a los bodegueros de su país en los años 60 copiar una idea que había nacido en Alemania: colocar en las etiquetas de los vinos qué uvas los componían. Y elevó la apuesta: hacer vinos de un solo tipo de uva. Entonces los consumidores ya no hablarían de Pomerol, Borgoña o Bordeaux, sino de Merlot, Pinot Noir, Malbec, etcétera. Fue así como Estados Unidos puso en marcha su gigantesco mecanismo de marketing, y hoy en día tenemos vinos varietales por todo el mundo.
En Argentina, con la evolución del mercado y el mayor conocimiento por parte de los consumidores, los vinos de corte van ganando terreno nuevamente. Esta versión de elaborar vinos le permite al enólogo resaltar su manera de hacer el vino que prefiere, más artesanal.
En su mayoría, el Malbec es parte integrante en la elaboración de los mismos porque según los especialistas, es la uva que mejor se adapta para realizar esta clase de producto, principalmente con el Cabernet Sauvignon.
En nuestro país, que está atravesando por el paradigma del Malbec, para romper esta idea va a depender de la calidad de los blends que se elaboren. En menor medida al Malbec y Cabernet Sauvignon, existen otras uvas muy elegantes que combinadas como Syrah, Merlot, Petit Verdot, y Cabernet Franc, se obtienen grandes etiquetas que son apropiadas por las bodegas como vinos iconos.
“Los vinos de corte o blend son la expresión de lo que el enólogo quiere representar y desea transmitir. En ese vino, están reflejados el terroir, clima, paisaje y sentidos, que el profesional adopta como suyos y los traslada a la botella”, sostuvo un allegado al enólogo de una reconocida bodega.
LE PUEDE INTERESAR
Por los caminos de Ludwig
LE PUEDE INTERESAR
Entrenamiento urbano
Lo más importante a la hora de realizar un blend es tener bien presente las características del vino al cual se quiere llegar y conocer los componentes que van a ingresar al corte.
En este “mundo, se hallan diferentes versiones de blends, Están los “blend de una sola cepa”. Son aquellos que se mezclan uvas de una sola cepa pero de diferentes zonas. Además, se encuentran los “blend de vineyards”. Estos son los que conjugan uvas de distinta variedad que provengan de vides de distintas edades y suelos. Y finalmente, los “single vineyards” son los vinos producidos con las uvas de una misma zona o finca.
Las bodegas, por lo general, dentro de su portfolio tienen como “estrella” o “vedette” a un blend, que es elaborado por el enólogo donde la empresa le permite realizar la combinación perfecta a su criterio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí