Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |“FALTA INFORMACIÓN”, DICEN EN LA MUTUAL

Médicos advierten que el sistema de atención por IOMA está colapsado

El nomenclador de prácticas y consultas es de 1958 y la obra social no implementa el nuevo. Podrían tomarse fuertes medidas de protesta

Médicos advierten que el sistema de atención por IOMA está colapsado
8 de Marzo de 2019 | 02:55
Edición impresa

El nomenclador de prácticas y consultas médicas de la provincia de Buenos Aires data de 1958. Es decir que “todo lo que hoy se hace no está nomenclado y todo lo que allí figura está contraindicado”, advirtió Eduardo Martiarena, titular de la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (Cemibo). En ese contexto, la organización -que se declaró en estado de “alerta permanente”- se reunirá mañana por segundo sábado consecutivo y definirá “medidas a seguir”.

En IOMA dijeron que están “a la espera de que las sociedades científicas representadas por la Cemibo completen la información requerida”.

Entre múltiples posibilidades, se evaluará la de cobrar las prestaciones directamente a los pacientes “debido a la inexplicable dilación y falta de respuesta del Ioma para implementar el nuevo nomenclador y garantizar así una atención de calidad”, añadió el médico, en diálogo con este diario.

Martiarena subrayó que “desde la comunidad médica queremos explicarle a la población que este reclamo lleva más de diez años. Y que si se volvió más vigoroso ahora es porque el sistema colapsó. Ya no da para más”. Y ejemplificó: “La tomografía, la resonancia magnética, en 1958 no existían. ¿Cómo describe entonces un profesional una práctica de lo más común que no está en el nomenclador? Apelando a algo similar, pero que no es real”, indicó y graficó: “En ese ‘catálogo’ que es el nomenclador, para una lesión intraarticular figura la artronemografía, que hace tiempo está contraindicada. Es un despropósito lo que está ocurriendo”, enfatizó.

A mediados del año pasado, la Agremiación Médica Platense -una de las entidades que integra la Cemibo- expresaba la “imperiosa necesidad de contar con el nuevo nomenclador para permitir que la facturación de las prácticas se corresponda con el acto realizado, dejando de lado las asignaciones por similitud que, al falsear la realidad, exponen a nuestros colegas de todas las especialidades a un permanente riesgo legal”.

El presidente de la Concertación, en tanto, consideró que “el sistema se sigue sosteniendo por el enorme compromiso de los médicos con la salud pública. Pero el voluntarismo no es el camino”.

NI UN DÍA MÁS

Se refirió a las sociedades científicas que elaboraron el nuevo nomenclador -que sigue en manos del IOMA para su análisis e implementación-, y señaló que “nos han advertido que así no se puede seguir un día más”.

“Queremos afectar lo menos posible a la comunidad (con las posibles medidas que se adopten), así como a las clínicas que están atravesando un momento muy crítico, pero el IOMA tiene que actuar de una vez. La ausencia de resultados y la falta de respuestas de la obra social pone en riesgo la salud de los pacientes”, aseveró.

Desde la mutual señalaron que “el proyecto de implementación del nuevo nomenclador está en la etapa de análisis del costo económico y a la espera de que las sociedades científicas representadas por la Cemibo completen la información requerida en cuanto a las prestaciones a incorporar. En tanto, se está trabajando intensamente con las entidades. Para avanzar es imprescindible que aporten toda la información solicitada. Posteriormente será necesario que el nuevo nomenclador sea evaluado en Directorio y en los organismos de control”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla