
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido a la devaluación se afirma la mejora del intercambio. Hubo más ventas externas del campo y menos importaciones
Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, (Indec), la balanza comercial de febrero registró un superávit de 460 millones de dólares, una cifra más positiva que el déficit de 892 millones registrados en el mismo mes del año pasado.
La megadevaluación y la crisis económica generaron un derrumbe de las importaciones del 22,9 por ciento en es mes, por lo que se totalizó un monto de 4.004 millones de dólares, mientras que las exportaciones crecieron un 3,7 por ciento, con 4.464 millones. En el bimestre, la balanza comercial muestra un superávit de 832 millones de dólares, contra un déficit del intercambio de 1.819 millones.
La mejora en el frente comercial argentino se produce en el marco de una economía mundial que se encuentra expectante respecto a un posible acuerdo que elimine las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Se espera que este mes se generen las condiciones para firmar el fin de la guerra comercial.
Es un factor relevante que el crecimiento económico mundial continúe en un sendero de cierta estabilidad y, finalmente, se arribe a un contexto de acuerdos. Pues, eventos de volatilidad y restricción de comercio son factores que configuran escenarios socioeconómicos desfavorables, destaca en ese sentido un informe del IAE Business Scholl de la Universidad Austral
En este contexto, el informe destaca que el intercambio comercial argentino durante febrero continúa en un sendero decreciente respecto al año anterior. Durante febrero el saldo
positivo fue de $460 millones. El resultado es explicado principalmente por la marcada disminución interanual de las importaciones en 22,9%.
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdos de provincia
El nivel del tipo de cambio actual promedio resultó en una apreciación del 3.85% mensual revirtiendo parcialmente los efectos de la devaluación de 2018. Adicionalmente, se ubica un 14% por debajo del promedio histórico diciembre 2001- marzo 2019, es decir, en promedio histórico, el nivel actual registra una apreciación real.
En el transcurso del primer bimestre de 2019, las exportaciones totalizaron U$S 9.050 millones (-0,7% interanual) mientras que las importaciones ascendieron a U$S 8.218 millones (-24,8% interanual).
En términos interanuales, las ventas al exterior se expandieron 3,7%, y las compras al exterior disminuyeron marcadamente en 22,9%. Si se observa las variaciones en términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 2,66% (U$S 122 millones en valores nominales) respecto a enero de 2019. Mientras que las importaciones disminuyeron 5% respecto a dicho mes (U$S 210 millones en valores nominales).
Estos datos explican que el resultado del balance comercial de febrero de 2019 permaneció en el plano superavitario con un valor de U$S 460 millones. El crecimiento respecto al mes precedente fue 23,65%. En comparación al mismo mes del año anterior se volvió a observar una reversión del saldo negativo pasando de un déficit de U$S 892 millones al superávit mencionado; una recuperación de U$S 1.352 millones.
La expansión interanual del valor de las exportaciones se explica principalmente por el aumento en las cantidades del orden de 6,7% dado que los precios disminuyeron en 2,9%.
En términos desagregados por rubros, se observaron aumentos interanuales de productos primarios en 1,2%, de las manufacturas agropecuarias en 4,1% y de las manufacturas industriales en 5,5%, y combustibles y energía en 3%. El crecimiento notorio de las cantidades exportadas se materializó principalmente en manufacturas agropecuarias en 17,1% dada la performance de las ventas de aceite de soja y carnes congeladas.
La contracción interanual de las importaciones se explica esencialmente por la fuerte caída de las cantidades en 21,9% mientras que los precios también disminuyeron en 1,3%. Consecuencias directas de la fuerte devaluación de los meses precedentes y sus efectos dinámicos, principalmente sobre la actividad económica.
La contracción interanual de las importaciones estuvo determinada en todos sus rubros.
Las disminuciones más importante fueron compras de bienes de capital (inversión de la economía) en 32,6%, piezas y accesorios de bienes de capital en 18,2%, y vehículos automotores para el transporte en 46,5%. El tipo de cambio nominal promedio mensual del Banco Central de marzo 2019 fue $41,36, registrando una depreciación nominal de 7,7% respecto a febrero 2019. Al observar el correspondiente de marzo 2018, hay una notable depreciación de 104,4%.
El tipo de cambio nominal respecto al dólar mayorista en el último día del mes de marzo de 2019 fue $ 43,35 mientras que el último día hábil de febrero de 2019 fue $ 39,15. Esto evidencia una depreciación nominal mensual de 10,7%, concluye el informe de la Universidad Austral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí