
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
En un país, cuyo nombre no quiero acordarme, desde hace décadas se enfrentan “Azules” y “Colorados”. Se neutralizan, y nunca se resuelve hacia dónde se dirige ese país para resolver los problemas.
Mientras tanto se sumerge en la mediocridad y la pobreza. Pasó de ser un país envidiado en el mundo a otro que es verdaderamente inentendible para la mayoría.
Tiene además un problema. Se vota cada dos años, y, entonces, nadie asume el riesgo de perder las elecciones.
¿Por qué?.
El otro 50 %, entonces, envalentonado ya piensa que le tocó el turno de gobernar.
¿Para qué?
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdos de provincia
LE PUEDE INTERESAR
Un mundo infeliz
Para ocupar a sus seguidores en los puestos del Estado, manejar los cheques, la caja y tratar de eternizarse en el poder.
¿Hacen algo?
Muchas veces no, porque están ocupados buscando la revancha. Esta, se realiza de todas las formas posibles.
El primer objetivo es ganar las elecciones, porque si no gana no puede continuar con su proyecto.
Antes de gobernar mejor ganar porque si no llega el otro.
Por ejemplo, en ese país ahora habrá elecciones. ¿Va a ser posible hacer alguna reformas imprescindibles como la laboral, la previsional y la impositiva?
Imposible, porque la grieta es tan grande que no dispuesta la otra mitad a aceptar que el mundo es redondo.
Todos, cuando se termina el ciclo, te dicen: “Hicimos lo posible, pero no me dejaron”. Nunca se pudo con la inflación. Ese país es uno de los pocos del planeta que tiene suba de precios constante y prácticamente no tiene moneda, porque sus habitantes buscan, casi con desesperación, al dólar.
En los últimos meses, hubo una reunión secreta muy importante.
Los principales empresarios de ese país, veteranos políticos y sindicalistas llegaron a la conclusión que por este camino todos pierden.
Por ejemplo, si ganan los “Colorados” y vuelven al poder, ¿qué podría pasar?
Sería imposible gobernar con la mitad de la población en una oposición feroz, asustada, perseguida y a la defensiva por posibles revanchas.
Tendría que enfrentarse ese gobierno también a los medios en un contexto internacional enemigo.
Todo en medio de una profunda crisis económica, el FMI y la deuda.
Si ganan los “Azules”, ¿podrán hacer las reformas?. ¿Se animarán en medio de las protestas callejeras?. Fracasaron 4 años. ¿Podrán ahora?
Entonces, ese grupo comenzó a apostar por otra persona ya retirada que habla de consenso y unidad. Todo es difícil. No queda mucho tiempo para imponerlo y la grieta amenaza con fagocitárselo.
Todo apunta a que “Azules” y “Colorados” se neutralicen y ese país no pueda salir del pantano.
Será casi imposible, si uno de los principales dirigentes gremiales, ahora en la oposición, señala: “Yo sólo quiero cuando volvamos al poder el Ministerio de la Venganza”.
Jóvenes preparados en sus profesiones miran con esperanza la posibilidad de irse de ese país.
Los “Azules” piensan que pusieron los cimientos para que después la economía pueda construirse en serio. Pero a esta altura nadie cree en promesas, especialmente después de una devaluación del 100 % en 2018.
A pesar de la pobreza de mucha gente, hay empresarios, sindicalistas, y políticos que se mueven, hablan, dramatizan, se rasgan las vestiduras en los medios como si eso verdaderamente les interesa.
Cuando se apagan las luces se van juntos y se felicitan mutuamente de la actuación .
El circulo áulico de los dueños de ese país vive en una pecera. Repite como un mantra que necesita un tipo de cambio competitivo.
Nunca les alcanza. Son tan mediocres que repiten lo mismo hace 70 años. Por eso la economía repunta fuerte un año o dos y vuelve a caer.
El principal asesor de los “Azules” cree que tiene el diagnóstico pero no la solución.
Dijo: “Argentina tiene más de falangismo que de izquierda. “No hubo acá una revolución liberal”. Se mezclan los elementos religiosos, militares y sindicales”. “El falangismo tiene una base sindical enorme”. Esa tradición viene por Puerta de Hierro, pasa por el movimiento Tacuara, después Montoneros. .
País raro en el siglo XXI.
En Wall Street ya entendieron: “En Argentina pasan cosas en un año que en cualquier país normal se demoran 50 años“.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí