
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Sigue la protesta docente, que complica las clases en colegios y facultades de la UNLP
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Los ministros libertarios que se irían, los que seguirían y los que entrarían
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Ordenan que los resultados del domingo se informen por distrito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras escapar del genocidio de su patria, el rapero franco-ruandés se convirtió en un suceso literario con su novela “Pequeño país”
Gael Faye se convirtió en un suceso de ventas inesperado / web
El rapero y escritor franco-ruandés Gael Faye se ha convertido en una figura prometedora gracias a “Pequeño país”, una novela con resquicios autobiográficos que articula una sucesión de paraísos perdidos a partir de la desintegración de su familia y la interrupción de la infancia en el marco de un paisaje que prefigura el estallido de violencia que derivó en el genocidio de Ruanda de 1994.
Como el protagonista de su libro, el escritor escapó al genocidio que diezmó la tierra natal donde nació su madre -de etnia tutsi- y logró exiliarse en la Europa de sus ancestros gracias al pasaporte que le legó su padre. Una vez en territorio francés se doctoró en Economía al mismo tiempo que daba sus primeros pasos en el rap y se convertía en un hito del género con “Pili-pili sur un croissant au beurre”, un álbum de hip hop donde narra por primera vez la traumática experiencia del exilio.
El salto a la literatura de este joven que intenta explicar su hibridez (”No soy blanco, pero tampoco negro y he vivido en las calles polvorientas de Burundi pero también en las avenidas aristócratas de Versailles) se produjo con “Pequeño país”, que recibió el Premio Goncourt des Lycéens 2016, lleva vendidos más de 700.000 ejemplares y fue traducida a treinta lenguas.
“Nací y crecí en Burundi y mi recuerdos de infancia huelen a sangre y pólvora. Cuando llegué a Francia tenía trece años y solo recordaba los dos años de guerra que acababa de experimentar.. Este libro lo que me permitió es recuperar el olor que existía antes de la guerra, el de los jardines y los mangos, pero también el de la felicidad de la infancia”, destaca Faye.
El título del libro alude no solo a un territorio sino también a la infancia, ese territorio que, al decir del propio autor, no se abandona nunca. “En el caso de la novela eso se ve muy nítido -asegura-. Está la familia, la calle sin salida donde viven, la región de Burundí, es decir, hay varios niveles. La historia funciona de tal manera que poco a poco Gabriel se va dando cuenta de cómo todos estos niveles son atacados por alguna forma de violencia: la célula familiar por la separación de los padres, el barrio por la confrontación entre las bandas de niños, la ciudad con los episodios de muerte que van sucediendo en la novela, el país con la guerra, la región con el genocidio... una vez que el personaje percibe estas tensiones decide trasladarse a un territorio más pequeño en un sentido pero a la vez más extenso que es el de la literatura. La literatura es el único lugar que le permite preservar el lugar de su imaginación. Es esencialmente una novela sobre el paraíso perdido de la infancia”.
LE PUEDE INTERESAR
Reeditan a Costantini y lo presentan en la Feria
LE PUEDE INTERESAR
Hocus Pocus
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí