

Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez de la Corte Suprema consideró que "el grado del desprestigio del Poder Judicial argentino es muy grande
El ex juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni afirmó hoy que "por primera vez en treinta años hay presos políticos en la Argentina" a raíz de una "persecución de un Poder Judicial concentrado", y se pronunció por una "ley de revisión extraordinaria" de los procesos a los que son sometidos ex funcionarios del gobierno anterior.
Además, Zaffaroni se mostró partidario de una "ampliación" del número de miembros de la Corte, hoy con cinco integrantes, y que el máximo tribunal "se divida en salas" temáticas.
El ex juez dijo en El Destape Radio que "el grado del desprestigio del Poder Judicial argentino es muy grande, aunque en el país hay tres mil jueces pero es un desbarajuste que está haciendo una treintena de personas, y en gran parte se debe a una estructura bastante irracional del Poder Judicial".
Zaffaroni advirtió que "llegado un gobierno de otro signo habrá que hacer algunas reformas" en la Justicia "dentro del marco constitucional".
En ese punto admitió su coincidencia con el precandidato presidencial kirchnerista Alberto Fernández, quien semanas atrás advirtió que los jueces que están investigando a los ex funcionarios del gobierno anterior iban a tener que "explicar las barrabasadas que escribieron".
"Me parece más que lógico; habría que tomar medidas para que no se produzca de nuevo esta concentración de poder; estamos viviendo una persecución política claramente por un Poder Judicial concentrado", denunció.
LE PUEDE INTERESAR
El plan de descuentos en 0 km sumará a los autos importados
LE PUEDE INTERESAR
"No se vislumbra en Massa una voluntad política de concretar un acuerdo"
Y agregó: "Tenemos por primera vez en treinta años presos políticos, y habrá que resolver esa situación; creo que se podría hacer una ley de revisión extraordinaria ante una Cámara y de ahí ir a la Corte. No pienso en indultos ni amnistías, que no borran el delito, sino en un método de revisión extraordinaria en los casos en que haya habido arbitrariedad por parte de los tribunales".
Acerca de si el máximo tribunal le responde o no al gobierno, Zaffaroni dijo que "no sé si no le responde o desconfía, pero no le responde de la manera tan servil que ellos quisieran", en referencia a la actual administración.
"Hay que combatir la corrupción, pero hay una jurisprudencia que inventa una supuesta doctrina que dice que cualquier ex funcionario procesado debe quedar en prisión preventiva por posibles contactos residuales y queda preso aún cuando cerró la investigación", aseveró.
Ante la revelación de conversaciones entre el ex juez brasileño Sergio Moro y un fiscal, que el Partido Trabalhista denunció como parte de un "complot" para encarcelar al ex presidente Luiz Inacio "Lula" Da Silva, Zaffaroni dijo que "hay un tándem de acuerdo, y en la Argentina no sería muy diferente, es decir, dentro de toda corporación se puede hacer todo tipo de acuerdo y trenzas internas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí