
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado, en julio la mediana de las previsiones de la inflación para los próximos 12 meses se ubicó en 30,2% i.a. (+0,2 p.p. respecto del relevamiento previo), mientras que el promedio se redujo desde 30,8% i.a. a 30,5% i.a. Por otra parte los analistas del REM prevén una variación del PIB para 2019 de - 1,5% (una caída 0,1 p.p. mayor con relación al -1,4% que pronosticaban en junio). A su vez, redujeron el crecimiento previsto para 2020 hasta 2,0% (antes era 2,2%), en tanto que sostuvieron la expectativa de expansión para 2021 en 2,5%.
El Ministerio de Economía de la Ciudad de Buenos Aires emitió una Letra del Tesoro con un vencimiento a 119 días, en pesos y con una estructura similar a la de un bono dual, con cobertura ante una eventual suba del tipo de cambio. Se recibieron ofertas por $ 10.900 millones, de las cuales se aceptaron $ 6.000 millones a una tasa de 50% nominal anual. “Con el monto suscripto podemos financiar el vencimiento total de letras del mes de septiembre y cubrir la necesidades de caja de todo el tercer trimestre”, aclararon desde el ministerio porteño.
En el ámbito de jubilaciones, el Gobierno nacional oficializó el aumento de 12,22% a los jubilados y pensionados y un porcentaje similar para las asignaciones familiares a partir del 1 de septiembre próximo. La jubilación mínima será de $ 12.937,22 y la máxima, de $ 94.780,42. A su vez, la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $ 6.112,03 y $ 10.349,78, respectivamente.
Según el informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el comercio bilateral entre Brasil y Argentina, correspondiente a julio de 2019 con respecto al mismo mes del año anterior, registró una caída del 17,4% totalizando USD 1.743 millones. La baja fue producto de la contracción tanto de las importaciones argentinas desde Brasil (27,9%), como de las exportaciones locales hacia aquel destino (4,6%), que sumaron 836 millones y 907 millones de dólares, respectivamente. Por otra parte, en julio pasado el saldo comercial para la Argentina arrojó un superávit luego de dos meses consecutivos de déficit de USD 71 millones (en julio de 2018 se registró un déficit de USD 208 millones).
En base a los datos del ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, la siembra de cebada en dicha región que concentra el 94% de la producción nacional, alcanzó las 1.006.349 hectáreas, que representa un crecimiento del 1% en relación al ciclo anterior, que se ubicó en 992.455 hectáreas. El crecimiento se explicó por las buenas condiciones hídricas de los suelos que beneficiaron el desarrollo del cultivo.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que crecen las expectativas económicas
LE PUEDE INTERESAR
Bajó 11,3% el costo de producción, según la UADE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí