Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para Martín Cambareri, asesor del seleccionado nacional de remo desde enero de este año, los deportes náuticos en Argentina tienen mucha tradición en cuanto a resultados, buena calidad de gente y, si bien no son masivos, se las arreglan para tener atletas con buenas cualidades para la práctica.
Desde la Universidad de Oxford, Inglaterra, donde se encuentra trabajando, el ex regatista tigrense atribuyó los logros nacionales alcanzados en remo a varias razones: un sistema más ordenado, con competencias pautadas, una selección de atletas con trabajo intensivo y más tiempo entrenamiento juntos.
Por otra parte, el hecho de haber cambiado el lugar de trabajo, a causa de las condiciones de insalubridad que presentaba la pista nacional de remo en el río Reconquista, “permitió tener parámetros más reales y estables para la práctica diaria”, dijo.
La contaminación de la pista nacional en Tigre viene de larga data. La preparación para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, volvió a hacer visible un problema por el que llegó a estar internado con una infección en el pie, el campeón panamericano Ariel Suárez en 2013. Esta vez, fue la ex campeona panamericana María Laura Abalos quien se indignó en un posteo: “Y hoy la Pista Nacional de Remo y el Río Reconquista se encuentra así: lleno de basura flotante y cianobacterias. Y saben que? A NADIE LE IMPORTA! Nadie hace nada!”, acompañando”.
“La planificación, el orden y la proyección son clave para el deporte”, indicó Cambareri, y agregó que todo eso siempre está ligado a la “estabilidad” y las “condiciones económicas” de los países para apoyar el alto rendimiento deportivo.
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes son los profesionales que mejor salario tienen
LE PUEDE INTERESAR
Al compás de la vocación
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí