
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elecciones 2025 en Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuchi Calderón
CUCHI CALDERÓN (*)
Fito Páez logró capturar, al inicio de la pandemia, un fenómeno novedoso. Mientras tocaba desde el living de su casa, una comunidad compartía, en simultáneo y desde distintas plataformas, una catarsis virtual. Descargos personales en el chat de YouTube, tendencia en Twitter, mensajes de ánimo en la pantalla de TV y una extraña sensación de unión ante la incertidumbre.
La atención a la pantalla ya era un tema de debate. La adicción digital, la conspiranoia y la detox de redes eran parte de la discusión. Lo que no se había puesto aún en escena era la imposibilidad de elegir. Se aceleró un proceso que nos instaló como espectadores 2.0 en un salto al vacío al consumo digital.
La demanda de contenido creció exponencialmente y la atomización también. La ilusión de que todo era posible de transmitir se concretó en lecturas y relecturas de la producción cultural a través de diversos canales: Zoom, Meet, hangouts se sumaron al vocabulario rápidamente. Los live titilaron con mayor frecuencia, los podcasts y las radios online crecieron en audiencia. Uno de los fenómenos más interesantes es el de Twitch, una plataforma que parecía reservada a los gamers y cambió su sentido. El sueño del propio canal cobró vida desde el cuarto de casa. Andy Warhol tenía razón, todos tendrán sus 15 minutos de fama. Le faltó predecir la locación.
Con el paso del tiempo, la ola de cantidad empezó a decantar y creció un tipo de espectador interesado en hacer un recorte y aportar monetariamente de ser necesario para satisfacer su deseo. Comunidades sosteniendo mediante suscripciones, aportes únicos o intervenciones aquello que desean ver por fuera de las grandes distribuidoras de contenidos. No es algo nuevo, pero creció considerablemente. Ya no sólo es el on-demand sino la alianza para respaldar una idea. El compromiso de pago incluye, hace parte y por supuesto establece códigos que cristalizan una identidad. Hay un leve corrimiento del foco, el espectador se vuelve dinámico, volátil y se percibe como “cliente” una vez que aporta. Exige una contraprestación que tiene que ver con un cuidado minucioso y artesanal por parte de quienes brindan contenido de cultura digital.
(*) Gestor cultural. Periodista
LE PUEDE INTERESAR
Sexo en cuarentena: ¿el deseo se apaga o se potencia?
LE PUEDE INTERESAR
Videojuegos del futuro: ¿se terminan las consolas?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí