

Los Coleman llegarán este fin de semana por primera vez a la ciudad con su historia de convivencia disfuncional / Web
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pieza escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, que visitó más de 22 países en los últimos 16 años, abre la temporada de Teatro Estudio
Los Coleman llegarán este fin de semana por primera vez a la ciudad con su historia de convivencia disfuncional / Web
El fenómeno teatral “La omisión de la familia Coleman”, escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, que lleva 16 temporadas en salas de Buenos Aires y el mundo, llegará por primera vez a la Ciudad este fin de semana para abrir oficialmente el año artístico de Teatro Estudio.
La obra, que nació en los convulsionados albores del nuevo milenio, se centra en la historia de una familia que vive al límite de una disolución evidente pero secreta; que convive en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar.
Multipremiada, la pieza se convirtió en un secreto a voces desde aquel PH en Boedo en el que ofreció sus primeras funciones -era la casa de Tolcachir, luego devenida en Timbre 4- que no sólo se escuchó en Argentina -nació en el off porteño y se instaló luego en la calle Corrientes- sino más allá: las desventuras de esta familia pasearon por más de 22 países, ofreciendo más de dos mil funciones y contando...
El suceso de la obra sorprendió al propio Tolcachir quien reconoció que la pieza “es mucho más de lo hubiéramos podido imaginar en cuanto a resultados”, no sólo por la “cantidad de viajes, la posibilidad de vivir de nuestra vocación, conociendo el mundo y recibiendo tanto reconocimiento” sino, por sobre todo, de “haber podido, como equipo, compartir esta convivencia con alegría”.
El elenco, en este sentido, es casi el mismo que comenzó hace ya cerca de dos décadas y está integrado por Cristina Maresca, Miriam Odorico, Inda Lavalle, Fernando Sala, Tamara Kiper, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz y Jorge Noguera.
En su debut platense, “La omisión de la familia Coleman”, con su convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, tendrá funciones este viernes a las 22, sábado a las 21 y domingo a las 20.30.
LE PUEDE INTERESAR
El mosquito no perdona: Analía Franchín tuvo dengue
La elección de este convocante título no es algo casual sino un causal de una decisión artística que el director de la sala, Gastón Marioni, viene perfilando desde hace algunos años. De hecho, el lema del espacio ubicado en 3 y 40 invita a “ver teatro de autor”, es decir, “textualidades de nuevos dramaturgos que tienen un recorrido con una firma reconocible en su trabajo”, según explicó el director, docente y autor.
Marioni, en diálogo con EL DIA, cuenta que la llegada de este tipo de productos a su sala, que viene levantando el telón desde hace ya 17 temporadas, tiene que ver con varios factores, entre ellos, su frecuente trabajo del otro lado de la Autopista lo que le ha dado la posibilidad de conocer de cabo a rabo este mundillo tan fascinante y creativo, motivándolo a gestionar con sus autores y directores para invitarlos a nuestra Ciudad.
De boca en boca, el espacio se fue dando a conocer y tanto para los hacedores como para los espectadores platenses comenzó a vislumbrarse como un rincón especializado en este tipo “de formato que uno ve en la periferia de calle Corrientes: el off porteño”.
Como muestra, un botón. Marzo, además de la apertura a toda orquesta con los Coleman, tendrá otras perlas como “Hotel Oasis”, de Hugo Midón, con dirección de Carlos Gianni (los viernes 13, 20 y 27 de marzo a las 22), una historia musical actual, caprichosa, irreverente y sensible, acerca de lo que nos sigue salvando la vida, a pesar de la incisiva trivialidad y del “modelo económico y social”: los amigos, el encuentro, la poesía, el amor y el arte.
También llegará “Nina” (los domingos 15 y 22 de marzo, a las 20.30), con libro de Patricia Suárez y dirección general de Jorge Díez, una suerte de “spin-off” de “La Gaviota” de Antón Chéjov en la que Ana Padilla es Nina Sarechnaia, su protagonista.
“El último pasajero”, “Hotel Oasis” y “Nina”, otras obras del off porteño que se verán en marzo
A fin de mes se ofrecerá “El último espectador” (domingo 29 de marzo, a las 20.30), con dramaturgia y dirección de Andrés Binetti, y actuación de Manuel Vicente. Es la historia de un viejo director de compañía en los años cuarenta, en un bar de las orillas, solo. La compañía se ha desperdigado buscando un futuro más próspero. Cada uno de sus actores es un motivo de evocación, un momento de recuerdo, el mapa de un territorio desconocido donde la falta se torna motor del hacer.
Más adelante llegarán otros esperados títulos y artistas como “Citas” el nuevo unipersonal de Anita Martínez; Eduardo Calvo llegará con su espectáculo “Re Cebado” con dirección de Alfredo Allende; “La Fiesta del Viejo”, imperdible reescritura de King Lear con libro y dirección de Fernando Ferrer; la nominada a los Premios ACE “Hombre y Ratones” de John Steinbeck, con dirección de Lisandro Fiks; y “El amor es una mierda”, con libro y dirección de la joven y reconocida dramaturga Cecilia Meijide.
También regresará la multipremiada “Christiane”, el musical biocientífico de Belén Pasqualini; “Las Promesas”, con libro y dirección de Juan Andrés Romanazzi; “El amor es un bien” con libro y dirección de Francisco Lumerman; “Las Encadenadas” con libro y dirección de Juan Mako; “La Rabia” de Juan Pablo Galimberti; “El amor, un guiso a fuego lento” de Guido Zappacosta y la compañía Toia&Calliacci se presentarán con su espectáculo internacional “El Ángel de la Valija” con dirección de Sergio Mercurio.
Pero no todas serán visitas este mes para Estudio porque regresará “Orquesta de señoritas” (sábados 14, 21 y 28 de marzo a las 21), el clásico de Jean Anouilh que, bajo la dirección de Gastón Marioni, y con un elenco completamente local - Marcelo Allegro, Diego Aroza, Siro Colli, Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino, Nazareno Iñiguez y Gustavo Portela- marcó el regreso de Teatro Estudio a la producción integral. Y, en esta línea, según anticipa el director, este año habrá novedades porque se espera para octubre/noviembre el estreno de una nueva pieza propia.
También será la sala espacio para otras producciones locales que, según Marioni, incluyan “una mirada singular, con un recorrido distinguible, reconocible por el público y con un tratamiento de teatro de autor”.
Además, la sala presentará en junio el Festival FIU (Festival Itinerante de Unipersonales): un espacio para las voces de mujeres con cuatro propuestas: “Rhonda”, de Jimena López y Macarena Trigo, con la actuación de Jimena López y dirección de Diego Recagno; “Ser sin orillas”, con libro y dirección de Macarena Trigo y actuación de Inda Lavalle; “Vera Proyect”, sobre textos de Alejandro Urdapilleta con la actuación de Vera Rotman y dirección de Gimena Romano Larroca; y “Lejana”, de Mónica Acevedo y Leidy Gómez con la actuación de Leidy Gómez y dirección de Mónica Acevedo.
En paralelo a la programación teatral, la sala sigue ofreciendo sus cursos y talleres para niños, jóvenes y adultos, en teatro y comedia musical. Este año se agregaron dos propuestas de formación: el taller de dramaturgia para aquellos interesados en iniciarse en la escritura teatral y un taller de montaje para actores y actrices con experiencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí