
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARIELA SÁNCHEZ (*)
Es muy precipitado situar efectos generales respecto del aislamiento provocado por la pandemia de la que todos tienen conocimiento, en mayor o menor medida. Venimos conversando con colegas, venimos pensando con otros sobre los mismos, y hasta el momento, de manera preliminar podemos estimar que hay al menos, efectos en dos direcciones. Primero lo que está a la vista de todos, es como un contenido manifiesto de la situación: lo que perdemos con el aislamiento, lo que dejamos de hacer, lo que nos vemos impedidos. Quizá es de lo primero que hablamos... Lo del coronavirus no nos deja seguir del mismo modo. Y eso lleva a una cierta detención, se escucha eso de parar, de graduar, de detenerse. Pues bien, no queda otra.
Hay momentos de sustos, de temores, de invasiones, de impotencias y una repetición, insistente: ¡qué raro es esto! Con ello las desregulaciones simbólicas, desde los horarios de comidas, horarios del dormir con días de insomnios y de desvelos. Pero también se escucha otra cosa: la otra dirección, un qué hacer con esa rareza. Se habla de creación, de invención en estas coordenadas nuevas de tiempo y espacio. Es notable esa vuelta a las recetas caseras, por ejemplo, las comunicaciones con las madres y abuelas: desde los panqueques, el pan, las tortas fritas, los buñuelos y miles y diversas recetas de nuestros legados más próximos. A la vez, la oportunidad de poder tomar nota de nuevo de aquello que sabemos hacer pero que de algún modo hemos olvidado.
También hay las personas que se animan a hacer eso que siempre dejaron pendiente o que empiezan a darse cuenta de lo pendiente en sus vidas, de lo postergado. También está el incansable, que desea descansar, y no sabe bien cómo se hace eso. Y ese “para todos” que se dice por ahí: que hay que ‘armarse hábitos’ a muchos no les funciona porque todos sus actos fallidos van en otra dirección. También hay que hablar de los efectos pacificantes en muchas personas, de encuentro con sus cosas, de cierto retorno a lo propio. Se me ocurre algo así como el contenido latente del aislamiento, lo que realmente implica, no perder de vista lo que significa para cada uno, caso por caso, este antes y este después incierto.
Digamos que hay una interrupción de la vida cotidiana, comparto la idea de Jorge Alemán (psicoanalista y escritor) que nos hace llegar desde Madrid respecto de que en el aislamiento uno es arrojado a sí mismo y tiene que volver sobre sí, y allí pueden surgir muchos planteos sobre lo que es la propia existencia, y eso no abarca solamente la relación con uno mismo sino la relación con los otros, con los proyectos, la relación con el deseo y con los deseos en general; en ese punto, como no podemos garantizar nada, vamos a tener que esperar las sorpresas y los efectos inquietantes a raíz del aislamiento.
Sin embargo, hay una interesante apuesta de hacer con los otros, al menos aquí en nuestro país, de ser parte con lo que a cada cual le toca, entonces no solo está o cobra relevancia lo que demando o espero del Otro (en este momento esencial el papel del Estado y su intervención en materia de política sanitaria) sino también empieza a jugar su papel, lo que puedo hacer, lo que cada cual puede hacer con los otros para cuidarse y cuidarlo.
Eso me parece, al menos hoy, de un efecto sorprendente, y hasta diría, una luz en el camino.
LE PUEDE INTERESAR
Otra propiedades
LE PUEDE INTERESAR
Aislados... pero en todos lados
Y estas pequeñas líneas punteadas, como acostumbramos a decir, piezas sueltas, pequeños trazos, son parte de mi nuevo hacer, escribir algunas ideas.
(*) Psicoanalista. Docente de la UNLP: Proyecto “Palabras que abren puertas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí