Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |POR LA PANDEMIA

China se contrae por primera vez en casi 30 años

China se contrae por primera vez en casi 30 años

Archivo

19 de Abril de 2020 | 04:33
Edición impresa

La economía de China se contrajo un 6,8 por ciento en los tres primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos oficiales.

Es la primera vez que cae la economía del gigante asiático desde que el país comenzó a medir la variación del Producto Bruto Interno (PBI) hace casi tres décadas.

“China es el primer país en publicar datos oficiales que revelan el impacto económico del brote”, dice Robin Brant, corresponsal de la BBC en Shanghai.

El colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una “gran amenaza” para el mundo)

La segunda mayor economía del planeta, la misma capaz de capear el repudio internacional por la matanza de Tiananmen, las crisis financiera global de 2008 o la guerra comercial contra Estados Unidos, ha sucumbido ante el coronavirus. En total, su producto interior bruto se contrajo un 6,8% en el primer trimestre del año, su peor resultado desde que en 1976 falleciera Mao y la Revolución Cultural diera sus últimos estertores, señaló La Vanguardia.

Si comparamos el rendimiento con el cuarto anterior, los últimos tres meses de 2019, la contracción es incluso peor: un 9,9 por ciento.

“La gran caída borra la expansión del 6 por ciento que la economía china alcanzó en las últimas cifras del año pasado”, señala Brant.

PLAN DE ESTÍMULO

Tras semanas de cuarentena por el impacto del coronavirus, que precisamente se originó en el país y se extendió por todo el mundo, China ha comenzado a reabrir Wuhan, epicentro del contagio, y el resto del territorio de forma paulatina.

Pekín ha preparado un programa de estímulo para estabilizar la economía y comenzar la recuperación con la intención de “expandir la demanda interna”, dice Brant.

“Estamos muy cerca de una recesión global”: los efectos del coronavirus en la economía mundial

Según el análisis del corresponsal, sin embargo, “la caída del resto de la economía mundial representa un problema significativo por el papel de la exportaciones en la economía de China”.

El desempleo recientemente ascendió abruptamente hasta el 6,2 por ciento.

Además de un descenso de los tipos de interés para los préstamos y en levantar restricciones al capital bancario, los medios chinos hablan de una gran inversión en infraestructura, pese al elevado nivel de deuda del país.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla