
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Existe preocupación en el Banco Central. Dudan de abrir los bancos para que la gente retire pesos. Por eso, hay directores que piden seguir con el “corralito”.
¿Cuál es la duda?
Durante los últimos 35 días, muchos inversores cancelaron los plazos fijos. Cientos de millones colocados a 45 días. La tasa había bajado en 2 meses del 46 al 18 por ciento anual.
LE PUEDE INTERESAR
Homenajes por los 120 años del nacimiento de Roberto Arlt
Los más importantes se fueron al dólar contado con liquidación, porque tienen una cuenta en EE UU.
Otros al dólar Bolsa, porque tienen abierta una cuenta con agentes bursátiles.
Pero hay otros, la mayoría, que no tienen cuentas ni en el exterior, ni en la Bolsa. Son pesos de los plazos fijos, los pasaron a la cuenta de ahorro que tenían en el banco esperando que se abra la posibilidad de sacarlos. La mayoría tenia entre $500.000 y 4 millones de pesos.
Calculan que si se abren las ventanillas de los bancos, millones de pesos se vuelquen al dólar blue.
La brecha con el oficial, piensan que se va inexorablemente al 100 por ciento. Esto provocaría el alza de precios .
El Banco Central presionó y obligo a los bancos a pagar un mínimo de tasa de interés del 24 por ciento anual. Pero igual, lejos de lo que sería la inflación del año, calculan entre 40 y 50 por ciento .
Por lo tanto, la duda, es abrir o dejar cerrada la compuerta.
Los papeles muestran unas 30.000 empresas al borde de la quiebra, unos 200.000 puestos de trabajo en peligro.
El Estado entonces sale a emitir fuertes cantidades de dinero. Salta un numero: 8 de cada 10 empresas piden ayuda del Estado para pagar sueldos.
Mas de 390.000 empleadores se registraron en la AFIP para llegar a los programas de emergencia.
La situación económica mete presión.
Los costos de la cuarentena son por ahora incalculables.
El virus sorprendió a la Argentina con las defensas bajas. ¿Hasta dónde la sociedad aguantará la cuarentena?
El peligro esta en el Gran Córdoba, Gran Rosario y el Conurbano.
La inflación es alta, 3,3 por ciento, aún con tarifas, transporte, nafta y dólar oficial, congelados.
¿Cuál es la salida?
Allí aparece Carlos Melconian.
Lo que viene, “ no es para un Roberto Alemann (fallecido), o los liberales que siguen sus ideas”.
“El futuro es para un Celestino Rodríguez, Herman González o un Remes Lenicov”.
¿Qué tienen en común los tres?
Dos de ellos licuaron la deuda, salarios y jubilaciones, en pesos, provocando una devaluación feroz.
El otro, no devolvió los plazos fijos, en cambio entrego un Bono, que se cobraba 12 meses después.
¿Qué significó?
Una intervención salvaje y brutal de la economía.
Tirar las piezas del tablero y empezar de nuevo.
Frente a esto, la pregunta clave sería: “Hay espaldas políticas suficientes para soportar lo que viene”.
La respuesta fue: “El único que lo puede hacer es el peronismo”.
Hay preocupación y un poco de miedo en el gobierno.
Por eso, tratan que en los medios no haya críticas feroces. La comunicación de Olivos con los dueños de los medios es constante.
El propio Máximo intervino frente a algunos empresarios de medios, para pedir favores.
Todos se portan bien. Un ministro político, señala en privado: “Si el virus hacia lo de Italia, nos llevan puestos al grito, que se vayan todos. No estábamos preparados para esa tragedia”.
Algunos de los principales operadores del Presidente se pusieron a hablar en estos días con empresarios extranjeros sobre la posible salida económica del país. Uno de ellos, con intereses en Argentina.
Hoy, estos empresarios, amigos del economista Stiglitz, maestro de nuestro ministro Guzmán, señaló que si ganan los demócratas en EEUU, le asegura un crédito de 20.000 millones de dólares del Tesoro de ese país el año que viene. Alberto contestó que el 2021 está muy lejos.
Nadie sabe cómo será la salida de la crisis y señalan que una devaluación de por lo menos el 50 por ciento sería inevitable, para licuar pasivos.
En esto, parece que todos están de acuerdo.
Después se preguntan cómo puede ser que el dólar libre, contado con liqui y el dólar bolsa están arriba de los 100 pesos.
A pesar del corralito, el dólar llego a tocar en la semana 120 pesos.
El presidente del Banco Central, habló de desestabilización y de especulación. Esto último lo hacen todos los días, no solo en economía, sino en la vida cotidiana.
Después habrá que recordarles a estos tecnócratas que el ministro de economía de Alfonsín, Juan Carlos Pugliese, dijo: “Les hable con el corazón y me contestaron con el bolsillo”. A la dictadura militar le pasaron por encima, cuando Lorenzo Sigaut dijo: “El que apuesta al dólar pierde”. En una semana el mercado devaluó 40 por ciento. A Macri, que decían era uno de ellos, le devaluaron el peso varias veces y lo pusieron contra la pared. No tienen nada contra el gobierno de Alberto, lo que hacen es tratar de ganar más dinero y anticiparse a lo que consideran será inevitable.
Nunca se equivocaron.
Una semana antes anticiparon el Plan Austral de Alfonsín, y la Bolsa volaba. Cinco meses antes anticiparon el golpe del 24 de marzo de 1976. Desde allí, la Bolsa comenzó a subir en forma ininterrumpida. Supieron mucho antes que el futuro ministro de economía sería Martínez de Hoz.
Nada personal contra Alberto, negocios son negocios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí