

La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tráfico en la infraestructura y las redes de los proveedores de servicios de internet derivado del aislamiento obligatorio acumuló, desde el 20 de marzo, un crecimiento del 35%, en comparación con el volumen promedio de febrero, informó esta tarde la Cámara Argentina de Internet (Cabase) .
Con el teletrabajo y las clases virtuales adoptadas masivamente en la cuarentena, combinadas con el exponencial crecimiento del consumo de películas, series, juegos y otros contenidos de entretenimiento con calidad de video, que demandan gran ancho de banda, la pandemia puso a prueba la infraestructura de las redes en el país y el mundo.
En el marco de la celebración del Día Internacional de Internet, la entidad consideró que la industria "superó con creces los extraordinarios desafíos que el aislamiento preventivo y obligatorio de una gran mayoría de la población generó en la infraestructura y las redes de los proveedores de servicios de internet".
La Cámara precisó que esta exigencia derivó en un importante crecimiento del tráfico de datos que circula en los 30 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran la red nacional, que superó los 780 Gbps en marzo y abril, mostrando un crecimiento del 35% respecto de la media de febrero.
Así, la prueba "pudo ser superada gracias a las inversiones que han sostenido los ISPs (Internet Service Providers) en los últimos años para ampliar su infraestructura y sus redes, aún con costos dolarizados y un contexto económico completamente desfavorable que afectaron en forma dramática su rentabilidad".
"En ese contexto, los actores del ecosistema de internet, compuesto principalmente por PyMEs y cooperativas, han demostrado estar a la altura de un desafío sin precedentes, asegurando la continuidad de un servicio que se ha vuelto crítico en los hogares a raíz del confinamiento", valoró la entidad.
El presidente de Cabase, Ariel Graizer, destacó que al inicio de la crisis sanitaria y la cuarentena muchos pusieron en duda la capacidad de las redes y temían por una caída del servicio o la degradación de la conectividad, pero aseguró que la industria confiaba en la "capacidad de afrontar un crecimiento extraordinario del tráfico como el que se dio".
"Por ser una red resiliente por definición, diseñada para sortear las más diversas contingencias, la infraestructura de internet del país pudo responder bien a la demanda extraordinaria y consolidarse como la herramienta invisible que ha sostenido el trabajo, la educación, los vínculos y el entretenimiento puertas adentro de los hogares en medio de esta difícil coyuntura", aseguró.
En ese entramado de capacidades y esfuerzos del sector, hay en Argentina más de 600 cooperativas y más de 1.000 PyMEs que brindan hoy algún servicio de telecomunicaciones o audiovisual y dan empleo a mas de 60.000 personas en forma directa y muchos más en forma indirecta.
Al respecto, Cabase reclamó la regulación y las políticas públicas generen mecanismos de financiamiento más efectivos que mejoren el acceso al crédito por parte de PyMEs y cooperativas y a la vez un uso más eficiente de los fondos del Servicio Universal, un instrumento que fue creado justamente para afrontar además momentos de crisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí