La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rubros más afectados son el de la construcción, cultura y esparcimiento, hoteles y restaurantes y servicios inmobiliarios
Los problemas de la economía argentina se agravaron producto de la pandemia, y el mercado laboral no fue la excepción. La destrucción de puestos de trabajo, entre registrados, cuentapropistas e informales, aceleró el incremento del desempleo y se profundizó la caída del poder adquisitivo de los trabajadores durante la primera parte de este año.
Por eso, a pesar de la prohibición de despidos, en los primeros dos meses y medio de cuarentena, más de 272.000 empleados en relación de dependencia perdieron su trabajo. Pero la destrucción neta de empleo asalariado alcanzó una caída de 331.842, si se extiende el análisis hasta diciembre de 2019. Y llega a una baja de 404.042 comparando mayo de este año contra el mismo mes de 2019, indica el informe de la consultora Data Driven en base a información de la AFIP.
El grueso de la baja ocurrió después de diciembre de 2019. Casi 24.000 empresas se retiraron del mercado laboral formal luego de dos meses de cuarentena y pandemia. Muchas de ellas cerraron sus puertas para siempre, en base al estudio.
Asimismo, en variaciones porcentuales, las actividades más afectadas por la pandemia fueron Construcción (-31,2 por ciento), Cultura y Esparcimiento (-14,8 por ciento), Hoteles y Restaurantes (-11,4 por ciento) y Servicios Inmobiliarios (-9,3 por ciento).
Según el estudio, en el ítem “pérdida de empleo registrado acumulada”, en mayo se registró una caída anual del 23,9 por ciento para los asalariados, del 19 por ciento para los autónomos y del 6,9 por ciento para los monotributistas. A su vez, desde diciembre, esas caídas fueron del 19,8 por ciento, 25,9 por ciento y 10,3 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) indicaron que la cantidad de trabajadores cotizantes en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cayó en mayo casi 1,75 millones con respecto a mayo de 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Estado regulador o expropiador, son los dos peronismos que hoy se debaten el poder político
LE PUEDE INTERESAR
Los cómics que Picasso nunca pintó
“En mayo la cantidad de trabajadores cotizantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cayó 1.747.878 respecto de mismo mes de 2019. La baja porcentual fue de casi 20 puntos (-19,8 por ciento)”, señaló en el informe, en base al Boletín de Seguridad Social difundido por la AFIP. Desde enero, la caída en ese rubro fue de un 16 por ciento.
Entre diciembre de 2019 y abril de 2020 se destruyeron 310.000 empleos formales
Según datos del Ministerio de Trabajo, entre diciembre de 2019 y abril de 2020 se destruyeron el 2,5 por ciento del total de los empleos formales (-310 mil), superando la caída acumulada en 2018-2019. En este caso, el deterioro no estuvo liderado por los trabajadores asalariados privados registrados (-3,2 por ciento, -194 mil puestos), sino por autónomos (-5,2 por ciento) y monotributistas (-4 por ciento). Esta lógica responde al distinto nivel de exposición en que se encuentra cada modalidad de ocupación: los despidos del sector privado están prohibidos por decreto, algo que no abarca a los trabajadores independientes.
Pese a la ayuda estatal (ATP), la crisis del mercado laboral se habría agravado en los últimos meses, incluso en ausencia de un cierre masivo de establecimientos productivos. Los sectores no esenciales, la construcción y restaurantes y hoteles son los más perjudicados en un contexto que también afecta a la industria y el comercio, rubros muy relevantes en términos de empleo formal. Estiman que la cuarentena ocasionaría una pérdida de 400 mil asalariados privados registrados, según un informe de Ecolatina.
“Si además observamos las complicaciones que tuvieron los trabajadores cuentapropistas (1 millón más), podemos afirmar que casi 3 millones de personas activas en el mercado laboral tuvieron problemas para mantener su empleo y/o nivel de ingresos durante la etapa más restrictiva de la cuarentena”, dice el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí