Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

Las reservas netas del BCRA perforaron los U$S10.000 millones para sumar un total de U$S9.900 millones al 11 de agosto pasado

Tendencias de los mercados financieros
16 de Agosto de 2020 | 08:07
Edición impresa

En base a datos del Banco Central al 11 de agosto de este año, las reservas internacionales brutas totalizaron U$S 43.333 millones, de los cuales U$S 11.061 millones fueron encajes, U$S 18.759 millones Swaps, U$S 450 millones Derechos Especiales de Giro, U$S 3.163 millones de Banco de Pagos Internacionales (BIS) y por último las reservas netas perforaron los 10 mil millones para sumar un total de U$S 9.900 millones al 11 de agosto.

El Gobierno Nacional gastó en junio $63.516 millones en subsidios, de los cuales $48.685 millones fueron subsidios a la energía y $14.736 millones de subsidios al transporte. Con lo cual en dicho mes, los subsidios subieron un 89 por ciento i.a., y el subsidio en las tarifas de luz, se aumentó un 114 por ciento, de acuerdo al informe del Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF).

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, correspondiente a julio, los analistas del mercado esperan para diciembre de este año: una caída del PBI del 12,5 por ciento (desde -12 por ciento previos), una inflación en 39,5 por ciento (desde 40,7 por ciento), un tipo de cambio a $86,4 (vs $88,0 anteriores) y la tasa Badlar en 33,03 por ciento (desde 30,8 por ciento).

Para el JP Morgan, Argentina debe reducir la prima de riesgo país, facilitando el acceso al mercado a las corporaciones y sentando bases para normalizar el mercado de crédito local. Para lo cual, se requiere un programa a mediano plazo que busque la consolidación fiscal para abordar desafíos macroeconómicos.

Según el Bank of América, respecto de los agregados monetarios, señalaron que el M2 aumentó 100 por ciento interanual, lo que podría conducir a mayor inflación y a un FX más débil a medida que la economía se reabra. En consecuencia, la primera línea de defensa sería el contado con liqui, pero el FX oficial seguirá, ya que la brecha está en niveles insostenibles.

De acuerdo al informe de BBVA Research, los pagos con tarjeta realizados durante la última semana de julio capturaron el efecto, fuerte y transitorio, de las promociones del Hot Sale, destacándose Hogar y Viajes. Con los rubros de Alimentación y Salud que fueron indiferentes al evento. Mientras que el rubro Combustibles siguió moderando la caída a medida que mejoraron los índices de movilidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla