Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Toda la semana |ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Comer de estación, local y plantas: tres claves con múltiples beneficios

Tips para sentirse mejor, cuidar a la familia, colaborar con la comunidad y hacer mucho por el medio ambiente

Comer de estación, local y plantas: tres claves con múltiples beneficios

TERESA RUCCI
Por TERESA RUCCI

23 de Agosto de 2020 | 05:27
Edición impresa

Mandarinas el mes de junio, naranjas y quinotos entrado el otoño, cerezas en diciembre, duraznos en enero, damascos solo 2 o 3 semanas al año, tomates, morrones y berenjenas durante los meses de calor, espinaca para malfatti en invierno, zapallos durante el otoño…y así podría enumerar muchísimos vegetales que tienen su temporada óptima durante ciertos meses del año pero que hoy están siempre presentes en las góndolas de los supermercados.

¿Pero da lo mismo comer espinacas en invierno que en verano? ¿Tiene el mismo jugo un limón en invierno que en verano? ¿Tiene la misma vitamina C? ¿El tomate que compraste la semana pasada estaba jugoso y gustoso? ¿Cuánto pagaste el kilo? ¿Preguntaste de dónde vienen las berenjenas que se ofrecen en el super hoy? ¿Se veían tentadoras?

Comer saludable no es sólo tener una alacena variada y completa. Para tener una alimentación sana deberíamos consumir muchos mas productos vegetales frescos, elegirlos en su temporada y comprarlos al productor más cercano que tengamos.

¿Porque “Comer en estación”? ¿En que cambia “Comer Local”? Comer en estación significa comer un alimento durante su época natural de cosecha, para aprovechar al máximo sus nutrientes e ingerir un alimento sin aditivos; sin carga de pesticidas ni fertilizantes que no sean naturales.

Comer local significa comprar al productor que produce los vegetales cerca de tu casa, en las quintas o huertas que rodean nuestra ciudad.

Significa también entablar una relación con esa persona, visitar su lugar, conocer su entorno, valorar el trabajo de cada una de los trabajadores que forman parte de su equipo, tener un conocimiento más directo de los procesos de producción sabiendo que, al comprar ese producto, se está ayudando a preservar el medio ambiente, contribuyendo al crecimiento de pequeños productores y siendo parte de la economía barrial.

También significa comprar lo que el productor tiene y recomienda y adaptar la cocina a ese producto que te confió el productor.

SIETE BENEFICIOS

Aportan gran cantidad de nutrientes: al estar en su punto justo las verduras mantienen sus vitaminas y minerales en estado óptimo, y las frutas conservan la cantidad justa de azúcar.

Los productos tienen mejor sabor, textura y aspecto ya que se ha permitido que maduren naturalmente, se cosechan en el momento adecuado y llegan al consumidor sin recorrer grandes distancias ni intermediarios.

Tienen menor riesgo de pesticidas: los alimentos que se cultivan fuera de temporada o en entornos artificiales, necesitan ayuda de pesticidas, conservadores y otros productos químicos para crecer. Elegir local y estacional significa que es más probable que se obtengan productos más limpios.

Son más económicos: por abundar en temporada su precio puede bajar. Es por ello que las frutillas suelen ser más caras en otoño que en verano, debido a que obedecen a la ley de la oferta y demanda.

También son más ecológicos, ya que no necesitan recorrer grandes distancias para llegar a la mesa, por lo cual se reduce la huella de carbono que implica su transporte, disminuye la utilización de cajas, bolsas y envases adicionales.

Además, al haber sido cultivados sin aditivos ni pesticidas, cuidamos el medio ambiente, porque se ahorran emisiones de CO2.

Y por último, se ayuda a los pequeños agricultores de la comunidad a que mantengan más variedades de frutas y hortalizas, lo que conlleva a conservar la agroecología de la comunidad y de toda la región.

TIPS PARA ADAPTAR LA COCINA A LOS PRODUCTOS DE TEMPORADA

1. Ir al mercado o la feria del barrio o visitar al productor teniendo en mente los ingredientes que se tienen en casa.

Si se tiene en claro con que se cuenta, será más fácil diseñar un menú combinando alguno de los productos disponibles en la feria con los que se tiene en casa.

2. No encasillarse en una receta en especial: muchas preparaciones pueden adaptarse a un vegetal u otro, solo se necesita saber cómo cocinarlo y evaluar si hace falta agregar o quitar algo de la preparación por cambiar el vegetal.

Si gusta la caponata y no es época de berejena, se puede hacerla con alcauciles.

Si es época de calabazas y kales, se pueden combinar y usarlos en sopas, ensaladas o asarlos al horno.

Hay que aprovechar las hojas verdes de invierno; los malfatti o ñoquis de espinaca son una super opción para el invierno.

3. Es mejor comprar mayor cantidad de vegetales básicos como papas, cebollas, ajos, zapallo…que duran muchos días inclusive fuera de la heladera.

Con los productos de estación se aprovechan los nutrientes sin aditivos

 

Se puede elegir cada semana uno o dos vegetales de temporada que deben conservarse en la heladera y que se tienen que consumirlos en máximo tres o cuatro como las hojas verdes, las espinacas, acelgas o los brócolis.

¿DÓNDE ENCONTRARLOS?

En la feria o el mercado del barrio, en el almacén naturista o un mercadito saludable.

Preguntar de dónde vienen los productos que ofrecen, quién los produce, dónde se cultivan y con qué métodos. Elegir los que se hayan cosechado en la comunidad, los que en la actualidad se ofrecen como agroecológicos y mucho mejor si son orgánicos.

Si se elige no salir de casa, lo mejor es investigar en redes sociales. Actualmente hay una gran oferta de bolsones de temporada a muy buen precio y de productores serios y responsables.

Y si se vive en zonas rurales, se pueden buscar quintas o huertas cercanas a al domicilio.

Visitarlas, hablar con los productores, recorrer la tierra, confiar en su oferta y afianzar ese vínculo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

Ir a las huertas garantiza productos frescos / La Anunciación

Comida casera con productos de estación. beneficios asegurados

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla