

Sentarse a comer y hacerlo tranquilo es clave
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sentarse a comer y hacerlo tranquilo es clave
El sistema sensorial ayuda al ser humano a proveerse de lo que necesita para su nutrición pero en tiempos de la producción industrial de alimentos, los sobreestímulos a menudo atrofian las capacidades sensoriales del hombre en relación con la regulación de su apetito.
“Dicho de forma exagerada: en los países desarrollados, hoy en día, hay que proteger al ser humano de la omnipresente disponibilidad de alimentos”, explica Hans Hauner, director del centro de Medicina Nutricional Else Kröner-Fresenius de la Universidad Técnica de Múnich.
Cuando se ingieren alimentos con un alto contenido en azúcar y grasas, como chocolate o papas fritas, el cerebro libera dopamina- al igual que cuando se consumen estupefacientes-. De ahí el éxito de estos productos y de que se tienda a comerlos independientemente de si se tiene o no hambre.
Los antiguos patrones de comportamiento también influyen en nuestros hábitos. Por ejemplo, en general, cuando se es niño los dulces gustan porque conllevan una provisión casi inminente de energía y la sensación de dulzura en la boca genera seguridad.
Según Hauner, esa percepción permanece en nosotros e influye a la hora de tomar decisiones sobre lo que consumimos como adultos.
En este sentido el cerebro del hombre preneolítico -antes de que el ser humano se asentara y comenzase a cultivar y a criar ganado- funcionaba de forma muy parecida. “El genoma humano evoluciona de forma extremadamente lenta”, indica.
LE PUEDE INTERESAR
La globalización no inmuniza
LE PUEDE INTERESAR
La Plata en imágenes: almas de deportistas en las diagonales
Independientemente de si preparó uno mismo la vianda o de si se come solo o acompañado, es importante sentarse y poner atención consciente en el acto de comer.
Los jugos gástricos son liberados óptimamente en estado tranquilo, no cuando se engulle o se come a todo correr, explican los especialistas y desaconsejan engullir delante de la computadora, consultando el teléfono celular o caminando.
Los expertos recomiendan que cuando se coma en grupo o en familia el ambiente sea relajado.
Hay estudios que confirman que comer junto a otras personas tiene efectos positivos. Por ejemplo, en el caso de ancianos que viven solos, a menudo comen más y de forma más sana y equilibrada cuando lo hacen en grupo.
Un factor importante que a menudo olvidamos es la rapidez con la que ingerimos los alimentos. “Cuando el hombre en la Edad de Piedra se alimentaba de plantas y bayas las masticaba durante muchísimo tiempo”, indica Hauner. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí