El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
El crimen de la psiquiatra: horas desesperadas en busca del asesino
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
Por la ventana: Estudiantes a los playoffs con ayuda de todos
Avance con gobernadores por el Presupuesto 2026 y las reformas
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Siguen los desvíos y el caos de tránsito por las obras en la zona de 1 y 38
Faltó agua en Tolosa por la reparación de una cañerías en 120 y 530
Dragones Rosas recibirá a la precursora del remo en bote, Adriana Bartoli
Matriculación de 80 agrimensores en la provincia de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Gobierno celebró esta semana el hecho de haber contenido el impacto de la devaluación en los precios durante el mes de julio. A pesar de que el dólar escaló más de un 13%, la inflación se mantuvo en un modesto 1,9%, una cifra que, aunque levemente superior al mes anterior, sorprendió a muchos.
El dato fue festejado en las filas oficiales. Un análisis más profundo revela que este "milagro" de corto plazo se debe a una combinación de factores. Por un lado, la subida del tipo de cambio se concentró en la última semana del mes, diluyendo su efecto en el promedio mensual del índice. Por otro, la economía real muestra una debilidad generalizada, con el consumo pisado por la caída de los ingresos y las recientes subas de las tasas de interés, lo que naturalmente frena cualquier ímpetu alcista en los precios.
Sin embargo, la calma podría ser temporal. Las consultoras ya advierten sobre una aceleración en los precios de los alimentos en las primeras semanas de agosto, un "arrastre" inflacionario inevitable. Economistas como Hernán Lacunza han calificado la situación de "desconcertante", mientras que otros señalan que el Gobierno opta por controlar el dólar a costa de un estancamiento en la actividad económica.
La estrategia parece consistir en castigar la liquidez y retirar el exceso de pesos para mantener ancladas las expectativas de inflación. El costo de esta apuesta es alto: menor margen para el crecimiento, un freno al crédito y una economía que, aunque más estable, no logra despegar. La gran pregunta ahora es si este delicado equilibrio podrá sostenerse en los próximos meses.
Los datos al cierre de la primera quincena de agosto marcan que el pase a precios de la suba del dólar de finales del mes pasado es acotado, pero no invisible.
En su informe semanal, la consultora LCG detectó un aumento de precios de 1,1% que se suma al 2% que había registrado en la primera semana del mes.
De esta forma, la primera quincena terminó con una suba de precios de 3,1%.
La suba de la segunda semana estuvo liderada por frutas que aumentaron 4,2%. Le siguió bebidas e infusiones 2,2%, carnes 1,7%, y aceites 1,5%.
Para EcoGo los alimentos consumidos dentro del hogar en la segunda semana del mes “registraron una suba del 0,6%, en línea con lo registrado la semana previa”.
“Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,2% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,3%”, señaló la firma.
Con estos datos proyectó que la “la inflación de agosto se ubicaría en 2% mensual”.
“El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. Luego del salto cambiario experimentado el 31 de julio, la divisa tendió a estabilizarse durante la semana, cerrando el viernes en $1.329. Esto contribuyó a contener las expectativas y limitar el pass-through, en un contexto donde la competencia por la apertura comercial y la caída en la demanda comprimen márgenes”, aclaró EcoGo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí