
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 64% proyecta un retroceso en los próximos 12 meses. Pandemia de por medio, el 91% cree que la economía empeoró respecto a un año atrás. Expectativas para el próximo año
Los hombres y mujeres de empresas volvieron a dar su opinión respecto a la actualidad y futuro de la economía argentina a través del Índice de Confianza Empresaria Vistage, donde remarcaron que, comparado con un año atrás, el 91 por ciento de los empresarios percibe que el comportamiento de la economía empeoró y un 8 por ciento expresó que se mantuvo igual.
Con relación a las expectativas económicas del país para los próximos doce meses, en el trabajo se sostiene que “el 75 por ciento de los encuestados espera que el escenario económico empeore; mientras que sólo un 11 por ciento espera mejoría”.
El Índice es realizado desde 2006 a empresarios argentinos y, en esta oportunidad, presentó los resultados del segundo trimestre de 2020.
El estudio, que incluyó a un total de 320 empresarios consultados, reflejó que el sector proyecta al 31 de diciembre de 2020 “un promedio de inflación del 51,7 por ciento y el tipo de cambio a $109,7”.
En cuanto a la rentabilidad en los próximos doce meses, un 64 por ciento de los consultados considera que disminuirá y sólo un 14 por ciento estimó que aumentará.
Mientras, el 33 por ciento de los encuestados reflejó que en los próximos doce meses su facturación aumentará, el 25 por ciento cree que se va a mantener y otro 42 por ciento espera una disminución.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de agosto apunta a dar un salto tras los primeros meses de cuarentena en baja
LE PUEDE INTERESAR
Un país dividido en medio de una economía sin brújula
En tanto, un 62 por ciento de los empresarios expresó que los precios de sus productos o servicios aumentarán, un 26 por ciento proyecta que se van a sostener y un 12 por ciento estima que bajarán.
“Luego de cinco meses, la mayor amenaza que se ve reflejada en la encuesta es la pérdida de facturación y clientes, seguida por el temor real de quedarse sin caja para cubrir las obligaciones”, expresó Alejo Cantón, presidente de Vistage Argentina, y agregó: “Otra inquietud es cuánto tiempo más se puede resistir desde la empresa a esta situación. Así entre las variadas respuestas, los empresarios dijeron que, hasta dos meses, otros cuatro y algunos tan sólo un mes más”.
Al ser consultados sobre el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el 56 por ciento de los empresarios reconoció haber solicitado asistencia al programa. Respecto de los beneficios que los distintos empresarios esperan recibir para el mes de agosto, 96 por ciento de los encuestados respondió que espera la asignación complementaria del salario, 82 por ciento espera reducción de cargas patronales, mientras que un 32 por ciento aguarda una prórroga de vencimiento de préstamos, un 20 por ciento de los empresarios solicitó asistencia, pero no espera beneficios, y un 25 por ciento espera crédito para el pago de sueldos a tasa fija del 24 por ciento.
Tras cinco meses, la mayor amenaza es la pérdida de facturación y clientes
Al ser consultados por la suspensión de empleados en su empresa mediante asignación no remunerativa del Art. 223 bis de la ley de contrato de trabajo, 74 por ciento de los encuestados expresó no haber suspendido personal, mientras que el 26 por ciento de los empresarios afirmó haberlo hecho. Esa suspensión fue realizada con consenso individual de los trabajadores en un 36 por ciento, con consenso del sindicato, con homologación del Ministerio de Trabajo, en otro 36 por ciento; y un 28 por ciento respondió haberlo hecho con consenso del sindicato, sin homologación del Ministerio.
Por el contrario, los empresarios que permanecen operando sus actividades, en un 57 por ciento expresaron no contar con trabajadores suspendidos o licenciados. Un 20 por ciento confirmó tener hasta un 20 por ciento de trabajadores suspendidos o licenciados; un 10 por ciento de los empresarios encuestados afirmó contar con hasta un 40 por ciento de sus trabajadores sin actividad; un 6 por ciento expresó que hasta un 60 por ciento de sus trabajadores se encuentran suspendidos; y sólo un 5 por ciento afirmó tener más de un 60 por ciento bajo licencia. El 2 por ciento restante expresó no estar operando.
Al ser consultados sobre la estimación de tiempo en que retomará la actividad en niveles normales, el 53 por ciento cree que será de octubre en adelante y un 17 por ciento piensa que será en septiembre.
Vistage es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas que nació en EE.UU. en 1957. Con oficinas en 20 países, es una comunidad global de más de 24.000 miembros. En Argentina, Vistage funciona desde el año 2000 y cuenta actualmente con más de 1.600 miembros entre altos ejecutivos, CEOs y dueños de empresas, con grupos en Capital y GBA, Córdoba, Rosario, Mendoza, San Juan, Jujuy y Salta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí