

Archivo
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ubican entre un 2,5 y 3% por el impulso en los incrementos en los precios de alimentos y bebidas, además de alquileres
Archivo
A días de terminar el mes, ya proyectan una inflación superior a la de los primeros meses del parate de actividades obligado por el coronavirus. Según estimó la consultora Ecolatina se ubicará entre un 2,5 y 3 por ciento en agosto, impulsada por incrementos en los precios de alimentos y bebidas, alquileres y bienes para el hogar.
El Indice de Precios al Consumidor GBA de la entidad trepó 2,9 por ciento entre la primera quincena de agosto y el mismo período de julio; mientras que el IPC Núcleo aumentó 3,5 por ciento.
Esta aceleración se explicó por incrementos en alimentos y bebidas (el capítulo avanzó 3,5 por ciento en el período), alquileres y bienes para el hogar, agregó Ecolatina.
Para Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora, “la inflación difícilmente vuelva a ubicarse debajo de 2 por ciento mensual en lo que queda del año”.
Si bien parte del impacto corresponde al descongelamiento de muchos precios máximos de consumo masivo (que venían acumulando mayores costos desde el inicio de la pandemia) y alquileres, se observa que a medida que la cuarentena se va relajando en el AMBA, la inflación subyacente va retornando a niveles previos a la pandemia (por encima del 3 por ciento); esto sucede incluso en ausencia de aumentos de precios regulados y paritarias.
Por ello, “a diferencia de julio, cuando la inflación promedió 2,2 por ciento en el resto del país vs 1,6 por ciento en la región metropolitana (+0,6 p.p. de diferencia), estimamos que la suba de precios será más uniforme durante agosto rozando el 3 por ciento a lo largo y ancho del país”, agregó el trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
Un país dividido en medio de una economía sin brújula
LE PUEDE INTERESAR
Claves para la inscripción del ATP en septiembre
En ese sentido, Sigaut Gravina consideró que “la magnitud de la aceleración dependerá de las negociaciones paritarias paralizadas durante la cuarentena, el grado de descongelamiento de algunos de precios regulados como prepagas, servicios de telefonía y combustibles, y la evolución de tipo de cambio y/o restricciones en el mercado oficial”.
En base a estas proyecciones, Ecolatina prevé que la inflación de 2020 cerrará con una suba de alrededor del 39 por ciento.
La inflación esperada por la población para los próximos 12 meses se mantiene en 40 por ciento, según estimó, mientras, la Encuesta de Expectativas realizada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
El pronóstico corresponde a la mediana de respuestas, es decir, el valor que se ubica en la mitad de una lista ordenada de mayor a menor, de modo que queda la misma cantidad de respuestas a un lado que a otro.
Según el promedio de las respuestas, en tanto, las expectativas de inflación subieron 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de julio y se ubican en 45 por ciento, indicó el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.
En la distribución regional, según la mediana las expectativas de inflación se mantienen tanto en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires como en el interior del país, precisó un comunicado de la Universidad.
La encuesta mensual, que realiza la consultora Poliarquía y cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país, señala que las proyecciones bajan en CABA, mientras suben en el Conurbano y el interior, de acuerdo con el promedio de respuestas.
A la vez, las expectativas de inflación se mantienen tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos, según la mediana de respuestas.
Por último, si se considera el promedio de los consultados en el sondeo, las expectativas de inflación suben para ambos estratos de ingresos, concluyó la UTDT.
En este marco, e presidente del Banco Central, Miguel Pesce, remarcó el “éxito” que tuvo el proceso de emisión monetaria realizada para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus, que alcanzó a $ 1,5 billón, al subrayar que esa decisión “no generó un crecimiento de la inflación, sino todo lo contrario”.
“La emisión fue importante, pero podemos decir que también tuvimos éxito en el sentido que la mayor emisión monetaria no se tradujo en aumentos o aceleración de la inflación, sino que todo lo contrario, hubo una morigeración del proceso inflacionario”, puntualizó Pesce al disertar en la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza en Buenos Aires.
El funcionario señaló que “el mayor gasto que hizo el Gobierno no lo pudo financiar con crédito”, porque recordó que “estaban cerrados los mercados ya que se había iniciado la reestructuración de la deuda”.
En consecuencia, indicó que ese gasto “se afrontó con la asistencia del Banco Central al Tesoro”, no obstante lo cual subrayó que “hubo un menor ritmo inflacionario y se mantuvo el tipo de cambio real con intervenciones del Banco Central”.
Reiteró que “el tipo que de cambio que hoy tiene la Argentina es muy competitivo”, y sostuvo que “no necesita de devaluaciones adicionales”.
“El gran riesgo que teníamos era que la mayor emisión se tradujera en aceleración de precios o inflación y esto no se produjo porque la mayor parte de la emisión monetaria volvió a los bancos, como depósitos, y también hubo una fuerte respuesta del mercado de capitales”, afirmó Pesce.
Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí