
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ciberdelitos no paran y ahora la víctima fue dicha institución estatal. Los hackers lograron entrar al sistema el último 27 de agosto
Nadie se salva de los ciberdelincuentes, ni siquiera las instituciones estatales: un grupo de hackers logró ingresar al sistema de la Dirección Nacional de Migraciones y ahora pide a cambio una cifra millonaria de dinero a cambio de devolver los archivos capturados.
Según informaron, el hecho se produjo el 27 de agosto de este año: el ingreso al sistema de los delincuentes provocó una caída de los servicios, por lo que las autoridades decidieron en aquel momento suspender el tránsito de personas en las fronteras durante cuatro horas para evitar errores, hasta que paulatinamente los servidores volvieron a funcionar.
Migraciones aclaró que “el ataque no afectó la infraestructura crítica” del organismo, ni “la información sensible, personal o corporativa” que administra. El portal de Infobae asegura que fuentes cercanas al Gobierno le adelantaron que no van a negociar con los hackers y tampoco están demasiado preocupados por recuperar esos datos.
Igualmente María Eugenia Lachalde, la apoderada, presentó una denuncia que recayó en el juez Sebastián Casanello y en la que se detalló que el hecho ocurrió cerca de las 7:00 horas de aquel día, cuando la Dirección de Tecnología y Comunicaciones “recibió numerosos llamados de diversos puestos de control solicitando soporte técnico”.
¿QUÉ DATOS ROBARON?
El ataque vulneró al Sistema Integrado de Captura Migratoria (SICaM), el cual es utilizado en los pasos internacionales para “el control y el registro informático” de las personas, argentinas o extranjeras, que ingresan y egresan del territorio nacional.
LE PUEDE INTERESAR
La Región tuvo once muertos y más de 300 contagios en un día
En la denuncia, el organismo reconoció que el hecho “generó per sé una afectación en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información”, ya que los delincuentes pudieron haber accedido a los datos de ciudadanos que, según explicaron fuentes del caso, en su mayoría se remontan al 2016.
Por otra parte, Migraciones señaló que “desconoce la identidad de los posibles” autores de la amenaza, pero pidió que se investigue para saber “si fue con el objeto de manipular o dañar” los archivos que fueron robados, o “como herramienta para lograr y/o facilitar la comisión de un delito tradicional”.
Hasta el momento se sabe que “el virus en cuestión sería de la variedad Ransomware Netwalker”, que es un tipo de “software malintencionado que tiene como objetivo bloquear el acceso a toda o parte de la información que contiene el equipo, para después poder pedir un rescate a cambio de su liberación”.
De hecho, así lo explicaron los propios atacantes en un correo electrónico que mandaron luego de cometer el ilícito, en el que exigieron una suma de dinero para desbloquear esos documentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí