
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diez regiones de Perú, entre ellas Lima y la vecina El Callao, entraron hoy en cuarentena estricta por dos semanas, en medio de un repunte de los contagios de coronavirus, escasez de oxígeno medicinal y demoras en la llegada de vacunas al país, informó la prensa local.
El confinamiento abarca a Lima -tanto al área metropolitana de la capital como al departamento que la rodea-, a la vecina provincia El Callao y a los departamentos Áncash, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco, consideradas como de “alerta extremo” en materia de propagación del virus.
En esas regiones -que concentran alrededor de la mitad de la población del país-, hasta el 14 de febrero están limitados los desplazamientos fuera de las viviendas, salvo para caminar una hora por día y para compras de primera necesidad en comercios que podrán recibir clientes solo hasta 40% de su capacidad, mientras los restaurantes y los bares solo podrán despachar para llevar o a domicilio.
Entre las actividades exceptuadas de esas restricciones figuran agricultura, pesca, acuicultura, energía, hidrocarburos, minería, industria manufacturera, construcción, clínicas, farmacias, veterinarias, el transporte por ferrocarril, la navegación y la reparación de automotores y vehículos no motorizados, según la agencia de noticias Andina.
El presidente Francisco Sagasti sostuvo esta mañana en un mensaje a la nación que “esta cuarentena es diferente” porque “es focalizada, permite funcionar a las actividades esenciales” y “atiende a la salud física y mental de las personas”.
Admitió, no obstante, que “la reducción de la actividad económica disminuirá el crecimiento” y agregó que “para compensar, el gobierno distribuirá un bono de 600 soles (unos 165 dólares) a 4,2 millones de hogares”.
LE PUEDE INTERESAR
Los laboratorios de Corea del Sur e India que producen la Sputnik V aún no tienen a la Argentina en sus planes de exportación
LE PUEDE INTERESAR
A puro decreto, Biden desmantela parte del legado de Trump
“Es difícil, lo reconozco, pero todos debemos hacer un esfuerzo adicional para contener la ola creciente de contagios y muertes”, reconoció Sagasti y exhortó a los peruanos a trabajar “juntos para superar la peor crisis de salud y económica en más de un siglo”.
El mandatario ratificó que el 9 de febrero llegará al país “el primer lote de un millón de vacunas de (el laboratorio chino) Sinopharm”, que “permitirá vacunar al personal de salud”, tal como había anunciado ayer la jefa del gabinete, Violeta Bermúdez.
Explicó que ese primer lote forma parte de un acuerdo firmado con Sinopharm para suministrar a Perú 38 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Asimismo, aseguró que el consorcio Covax Facility adelantará al primer trimestre de este año la entrega de un cargamento de vacunas -cuya cantidad no precisó-, “posiblemente” de los laboratorios Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca.
“Seremos uno de los primeros países en recibir vacunas de Covax Facility”, subrayó Sagasti luego en Twitter.
“Todo esto significa que Perú contará con las vacunas necesarias para proteger a la población durante 2021”, remarcó.
Mientras tanto, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) informó que entre febrero y marzo entregará y pondrá en funcionamiento 47 plantas generadoras de oxígeno medicinal a diversos establecimientos de salud, como parte de un convenio suscripto en octubre pasado con el Ministerio de Salud.
Los contagios de coronavirus se triplicaron este mes, al pasar de un promedio diario de 1.688 en la última semana de diciembre a 5.668 en la última de enero, mientras la media diaria de muertes por la enfermedad se elevó de 51 a 180 en el mismo período, según datos oficiales citados por la agencia AFP.
Paralelamente, la capacidad de los hospitales comenzó a saturarse en algunas regiones, al pasar los internados de 3.900 a 11.715 en el mismo lapso, mientras el país enfrenta una escasez de oxígeno medicinal que llevó a cientos de limeños a hacer filas de hasta 72 horas, durmiendo en la calle, para comprar ese insumo para familiares enfermos de Covid-19.
Perú acumulaba desde el comienzo de la pandemia 1.133.022 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 46.311 personas tenían la infección activa (11.715 internadas) y 40.857 murieron por la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Salud, publicado anoche.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí