
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten especialistas, quienes lo asocian al aumento de la obesidad infantil y piden a los padres estar alerta a ciertas conductas que pueden indicar su presencia
Se estima que uno de cada 5 mil niños padece hoy algún tipo de diabetes
Los casos de diabetes en niños y niñas viene en aumento constante desde hace dos décadas a nivel mundial y se estima que 1 de cada 5.000 menores padece algún tipo de esta enfermedad, lo que alarma a los especialistas ya que su detección representa un gran desafío para llevar adelante un tratamiento adecuado.
La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) estima que en el país más de 4 millones de personas padecen la enfermedad y señaló que es una de las dolencias “crónicas más frecuentes en la infancia ya que se calcula que 1 de cada 5.000 niños tiene diabetes”, aunque esta cifra “varía de un país a otro”, cuando se cumplen cien años del descubrimiento de la insulina.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se produce cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina y esto provoca niveles elevados de glucosa en sangre.
Existen distintos tipos de diabetes y la 2, que es la más frecuente, ocurre cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce; mientras la tipo 1 se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona y, a diferencia de la anterior, no se puede prevenir.
La tendencia de casos de diabetes en niños “en las últimas dos décadas a nivel mundial ha registrado un incremento” año a año, señala la especialista en nutrición y diabetes Liliana Trifone, para quien “el aspecto más preocupante de este incremento, es el aumento en menores de 5 años”.
“En este momento está impactando en niños pequeños, con lo cual el manejo, el tratamiento, el diagnóstico y todos los hitos que hacen al debut de una diabetes representan un gran desafío para los especialistas pediátricos porque es un grupo de muchísima vulnerabilidad donde la sospecha de la enfermedad es mucho menor”, dice Trifone.
LE PUEDE INTERESAR
Temporada, a la vista: trenes de larga distancia: se vende un pasaje cada dos segundos por la Web
LE PUEDE INTERESAR
Vacunación: confirman que “el siguiente paso es plantear el refuerzo”
Gran parte de esa complejidad se debe a que los niños y niñas pequeños no suelen o pueden “transmitir los síntomas y el alerta lo deben tener sus padres”, por lo que es indispensable “el acceso a la salud; en pediatría los niños deben cumplir con sus tratamientos y controles”, advierte.
“Los síntomas son polidipsia, mucha sed; poliuria, necesidad de orinar mucho; pérdida de peso sin justificación; cansancio; irritabilidad y van evolucionando de forma progresiva, con lo que de todo algún alerta hay”, asegura la especialista
Como señala Trifone hay varias hipótesis que intentan explicar el incremento en la cantidad de casos nuevos en niños y niñas.
“Una es que se debe a modificaciones epigenéticas, que son aquellas que actúan sobre el patrón genético y que pueden accionar durante el desarrollo fetal, lo que va a generar un mayor riesgo de predisposición de diabetes”, dice.
Estas modificaciones “pueden estar representadas por toxicidad, por alimentos, por cambios en el hábito de vida que van a impactar en esta predisposición del paciente”.
“La otra hipótesis que tiene mucho sustento es la que lo asocia a l incremento de la obesidad a nivel mundial. Esta representaría mayor demanda de energía en un paciente que ya tiene una predisposición hacia la diabetes y generaría un debut más precoz y más temprano”, cuenta la profesional al aclarar que en la diabetes “hay una multiplicidad de factores que inciden en la aparición”.
También el endocrinólogo León Litwak advierte que la incidencia de casos de diabetes “está aumentando en poblaciones jóvenes”.
En este sector de la población el tipo de diabetes que predomina es la 1, pero “en los últimos tiempos está empezando a aparecer la tipo 2 en adolescentes, niños y adultos jóvenes”, lo que “va de la mano con el incremento de la obesidad; el 30 por ciento de los obesos terminan siendo diabéticos”, comenta.
Este tipo de diabetes es la que se puede “prevenir o enlentecer” y por ello es clave trabajar en “la prevención ya que es una enfermedad silente que no genera dolor, pero cuando ya produce las complicaciones estas ya son graves”, alerta el endocrinólogo.
Como detalla Litwak, los efectos más comunes son los “problemas oculares, muchas veces con la pérdida de la visión; problemas renales con el compromiso del riñón que a veces deriva en diálisis o hemodiálisis y hasta la necesidad de trasplante; neuropatías; enfermedad cardiovascular, infarto de miocardio, insuficiencia cardíacas y accidentes vasculares o complicaciones de circulación en las piernas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí