
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una amplia muestra retrospectiva en Bélgica recorre la obra del artista colombiano desde sus inicios hasta la actualidad
Las obras de Botero se caracterizan por sus figuras curvilíneas y voluminosas / Diana Giambona / EFE
DIANA GIAMBONA
MONS, BÉLGICA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Esferas que irradian belleza
LE PUEDE INTERESAR
Novedades y algo más
Las obras del artista colombiano Fernando Botero se exponen por primera vez en Bélgica, en el Museo de Bellas Artes de Mons (BAM), donde cuadros y esculturas recopilados de colecciones de todo el mundo acercan al público belga a su característico estilo de figuras voluminosas en la exhibición “Fernando Botero, más allá de las formas”.
En el marco de la Bienal de Arte y Cultura de la Federación Valonia-Bruselas, el BAM exhibe una amplia muestra retrospectiva del pintor y escultor colombiano desde sus inicios en la década de los años 40 hasta la actualidad, que se puede visitar hasta el 30 de enero de 2022.
La curadora de la exposición, Cecilia Braschi, explicó que esta exhibición supone un primer acercamiento de la obra de Botero al público belga, en el cual se intenta enseñar “un poco más allá del imaginario común” que existe sobre sus obras, reconocidas por las figuras curvilíneas y voluminosas.
“Su trabajo es una concentración de la exaltación de la forma”, detalló Braschi, pero detrás de esas figuras “hay una gran complejidad”, ya que a través de ellas transmite “una visión familiar, solidaria e irónica de la sociedad”, así como una valoración crítica de las “violencias e injusticias de su tiempo”.
Además, muchos de los contenidos y mensajes que trasmiten sus cuadros continúan siendo de actualidad, como la migración, los refugiados o la violencia machista.
Para esta exposición se han recopilado un total de 120 obras provenientes de colecciones privadas y museos de diversos países. Algunas de ellas proceden de la colección de la Fundación Llórente de Bogotá, de la Pinacoteca de Arte Moderno de Munich y del Museo Guggenheim de Nueva York.
En especial, la curadora destacó las obras cedidas por la Universidad de Berkeley en California, en las que Botero pintó a unos hombres torturados, inspirado en los actos violentos cometidos en la cárcel Abu Ghraib de Irak en 2004.
“Esta es una serie poco conocida en Europa, pero completamente emblemática del compromiso político que también tiene Botero hacia la sociedad de su tiempo”, apuntó Braschi.
En el recorrido a través de las obras del artista colombiano se puede apreciar que sus primeros trabajos, aunque tenían un estilo diverso, ya mostraban su tendencia por centrarse en los volúmenes.
Asimismo, se pueden apreciar aquellos elementos y artistas que inspiraron a Botero, desde el arte precolombino y la iconografía popular hasta el arte del Renacimiento italiano y los muralistas mexicanos como Rivera, Orozco y Siqueiros.
Parte de la obra de Botero que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Mons / Diana Giambona / EFE
Desde sus inicios, sus obras “permiten entender el recorrido del artista hacia este estilo tan particular que todos conocemos, de volúmenes exaltados y formas monumentales”, indicó la curadora.
Algunos de los cuadros superan los dos metros de altura, como el “Personaje de perfil” de 1962, de carboncillo y tiza sobre lienzo, en la que se puede ver “cómo Botero era realmente un gran dibujante” y tenía una “gran experiencia técnica” que usaba con “una facilidad increíble, ya desde los años 60”, subrayó.
Las esculturas de bronce de Botero, que se pueden encontrar desde Medellín, hasta Singapur, pasando por Madrid, son unas piezas icónicas de su trabajo que se pueden reconocer fácilmente.
Esta exhibición supone un primer acercamiento de la obra de Botero al público belga
En el museo se pueden observar una serie de esculturas con siluetas de mujeres, así como una peculiar mesa en la que hay utensilios de comida y frutas con unos tamaños desproporcionados.
Como extensión de la exposición, con el objetivo de acercar aún más a los ciudadanos la obra de Botero, se ubicó una escultura monumental en la plaza de Mons, ciudad belga que fue Capital Europea de la Cultura en 2015.
Esta exposición es la continuación del proyecto del museo BAM por explorar la obra de los grandes artistas del siglo XX, desde Keith Haring hasta Niki de Saint Phalle, pasando por Andy Warhol, David LaChapelle y Roy Lichtenstein.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí